Colegio de Abogados: denuncian falsedad en cursos de actualización

Los miembros de la Junta Directiva del Ilustre Colegio de Abogados de Arequipa fueron denunciados ante el Ministerio Público por el presunto delito de falsedad genérica. Las acusaciones, presentadas por el abogado Gustavo Raúl Arauco Chávez, señalan contradicciones en la cantidad de horas académicas ofrecidas y certificadas de dos cursos de especialización. Los mismos que fueron ofrecidos por el colegiado y exregidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Julio Bernal Gordillo. 

¿Embaucaron a los asistentes? 

De acuerdo con la denuncia, los cursos se ofrecieron por cierto número de horas, pero se dictaron una fracción.

El primer caso hace referencia al «Curso de Especialización Teórico Práctico de Litigio Constitucional en Procesos de Tutela de Derechos Fundamentales». Promocionado con una certificación de 120 horas académicas. Sin embargo, según la denuncia del letrado la duración real del curso, basada en las grabaciones de Facebook, fue de apenas 10 horas, 11 minutos y 46 segundos. 

También se señala que se otorgaron certificados que incluyen una ponencia de 120 horas académicas a los asistentes, incluyendo a miembros de la Junta Directiva del Colegio de Abogados, a pesar de no haber cumplido con la totalidad de las horas de estudio.

La denuncia recae sobre John Michael Mesías Romero (Decano), Julio Rolando Bernal Gordillo (Director de Formación Jurídica), Jorge Luis Sumari Laura (Director de Imagen y Relaciones Públicas), Jorge Arturo Alonso Laurel Ponce (Director Secretario), Katia Gloria Delgado Chirinos (Directora de Biblioteca y Publicaciones), Luis Alberto Aramayo Delgado (Director de Asistencia Social), Elar Agapito Mayta Contreras (Director de Consultorio Jurídico y Práctica Forense) y Julio Celso Chalco Mares (Director de Extensión Cultural). 

Julio Bernal es el flamante director de Formación Jurídica del Colegio de Abogados de Arequipa.

Los mencionados fueron certificados como «asistentes coordinadores» del curso, aunque no participaron como tales ni firmaron asistencia, afirma el denunciante Gustavo Arauco Chávez. Además, sostiene que los miembros de la Junta Directiva que recibieron certificación como asistentes coordinadores no cumplieron con ese rol ni asistieron al curso.

Una segunda vez 

El segundo caso involucra el curso de actualización gratuito «Mujer, derechos, salud mental e igualdad de oportunidades», promocionado con 40 horas académicas. No obstante, la denuncia indica que la duración real de las sesiones grabadas y transmitidas en vivo a través de Facebook fue de aproximadamente 4 horas, 30 minutos y 24 segundos.

Pasó lo mismo con otro «Curso de actualización» que se ofreció por 40 horas pero apenas se dictaron 4 y media horas.

En este caso, se argumenta que, al otorgar certificados que no reflejan la duración real del curso, se cometería el delito de falsedad genérica agravada. Ambas denuncias comparten un elemento en común: la acusación de falsificación en la duración de los cursos y la emisión de certificaciones que no se ajustan a la realidad. 

En ambos casos, se señala la participación de miembros de la Junta Directiva del Colegio de Abogados o de la Comisión de la Academia Lauretana. Esto agrava aún más la situación.

Este escándalo generó una profunda crisis de confianza en el Colegio de Abogados de Arequipa, una institución que debería ser garante de la ética y la probidad en el ejercicio de la profesión. Las acusaciones de falsificación ponen en entredicho la reputación y la credibilidad de la institución, lo que podría tener graves consecuencias para su futuro.

Ante la gravedad de las acusaciones, este medio se comunicó con el ponente y denunciado Julio Bernal Gordillo. Este respondió a Revelación.pe que para denunciar hay que tener pruebas. Señaló que mostrará a este medio todas las evidencias para deslindar responsabilidades sobre la acusación que pesa en su contra. 

Deja una respuesta