Henry Shimabukuro, exasesor de Pedro Castillo, comparecerá ante la Comisión de Fiscalización del Congreso para revelar detalles de una nueva ruta en la que estaría implicada la presidenta Dina Boluarte y cuestionar la transparencia en sus movimientos.

Henry Shimabukuro, exasesor del expresidente Pedro Castillo, ha prometido ofrecer este lunes ante la Comisión de Fiscalización del Congreso nuevos datos sobre una supuesta ruta que involucra a Dina Boluarte en Asia, Cañete. Según Shimabukuro, la presidenta nunca estuvo en el conocido condominio Mikonos, como se rumoreaba, sino en Rosario de Asia, a unos minutos de dicho lugar.

Shimabukuro señaló que Boluarte habría «mentido a todos los peruanos» al negar su presencia en estos lugares, subrayando que testigos ya habrían descartado su entrada a Mikonos. Esto, afirma, abre una «nueva ruta» en la investigación y plantea cuestionamientos sobre la veracidad en los movimientos de la presidenta, lo que el Congreso buscará esclarecer en la sesión.

Otro tema en el que Shimabukuro hizo énfasis fue en la relación de la mandataria con posibles obsequios de figuras influyentes, como el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, y el presentador Andrés Hurtado. Según él, ambos le habrían dado vestidos a Boluarte, generando sospechas sobre potenciales tratos preferenciales. Shimabukuro sostiene que, ante una carta notarial de la presidenta, no puede rectificar sobre «hechos que son ciertos».

La entrega de estos supuestos regalos, de acuerdo con Shimabukuro, sería motivo de investigación por parte de la Fiscalía, particularmente en lo referente a los viajes de Boluarte al extranjero. Este vínculo con Oscorima y Hurtado reabre el debate sobre la ética y transparencia en la administración de la actual presidenta, lo cual podría traer consecuencias políticas.

Shimabukuro también mostró su apoyo a las manifestaciones programadas para el 13 y 14 de noviembre, que coincidirán con el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima. Estas fechas, argumenta, son una oportunidad para visibilizar ante la comunidad internacional el descontento con el Gobierno y el Congreso, abogando por una protesta pacífica que deje claro el sentir de la ciudadanía peruana.

Para el exasesor, las autoridades peruanas, incluyendo a Boluarte y los congresistas, han «traicionado a la patria» al negociar los recursos del país, intensificando así la retórica de la oposición. Sus declaraciones buscan posicionar las movilizaciones como un acto de resistencia contra un Gobierno que, en su opinión, no representa los intereses del pueblo.

La comparecencia de Shimabukuro ante el Congreso promete ser un momento clave para el avance de las investigaciones. Sus acusaciones, que van desde rutas ocultas hasta regalos cuestionables, desafían la credibilidad de la administración de Boluarte y, de confirmarse, podrían abrir un nuevo capítulo en la política peruana.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.