La aspiración de fortalecer la flota vehicular de la Policía Nacional en Arequipa ha sufrido un revés significativo. El proceso de licitación para la adquisición de patrulleros, crucial para mejorar la seguridad ciudadana en la región, fue declarado desierto. Esto debido a que ningún postor logró satisfacer los estrictos requisitos técnicos y de experiencia establecidos por el Gobierno Regiona de Arequipa (GRA)
La convocatoria, que prometía modernizar el parque automotor de las comisarías en Arequipa y sus distritos, se vio frustrada por las deficiencias halladas en la documentación presentada por las empresas participantes. La evaluación del comité a cargo del proceso puso en evidencia inconsistencias y carencias en los perfiles de los profesionales propuestos, así como en la experiencia de las empresas.
El proceso se estructuró en torno a dos Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR). La primera, destinada a la adquisición de patrulleros para 58 comisarías a nivel departamental. Y la segunda, enfocada en dotar de vehículos a la unidad de emergencia de la región policial.

Incumplían el perfil
La empresa MAQUINARIAS S.A., una de las participantes, fue sometida a un escrutinio conforme a lo establecido en los requisitos de las bases. Si bien la empresa demostró contar con experiencia en proyectos similares, la revisión de la documentación de sus profesionales reveló serias inconsistencias. Un ingeniero mecánico, Pedro Samuel López Rengifo, presentó un certificado de habilidad vencido y carecía de la documentación necesaria para acreditar su experiencia.
GRUPO PANA S.A., la otra empresa en contienda, tampoco logró superar el filtro de la evaluación. Se detectó que dos de sus profesionales no cumplían con los requisitos, ya que habían sido previamente acreditados en otros cargos. Esta situación, más allá de un mero tecnicismo, revela una falta de previsión y organización en la presentación de la documentación.

Declararon desierto
En conclusión, el comité descalificó a ambas empresas postulantes por incumplir su propuesta técnica. “El comité especial concluye que ningún postor ha cumplido con presentar todos los requisitos exigidos en los términos de referencia de las bases integradas del proceso de selección. Por tanto, las propuestas técnicas de los dos postores no cumplen con lo solicitado en las bases”, se desprende del acta de evaluación de propuestas.
La declaración de desierto del proceso implica un retraso considerable en la adquisición de los patrulleros, lo que podría afectar la capacidad de respuesta de la Policía ante la creciente ola de inseguridad ciudadana en Arequipa. La falta de vehículos adecuados dificulta el patrullaje y la atención oportuna de las emergencias. Con este retraso, evidentemente no se concretará la promesa del gobernador Rohel Sánchez de entregar las unidades policiales a finales de agosto e inicios de septiembre. Es más, es muy posible que este año no puedan comprarse.

Hubieron retrasos
Mediante las circulares N° 004, 005 y 006-2025, el comité ya había anunciado con antelación la reprogramación del cronograma, retrasando así el cumplimiento del plazo prometido para la dotación de estás unidades.
La suspensión fue oficializada el 25 de julio, luego de que los postores advirtieron ambigüedades en los criterios de presentación de garantías. La gerente de Promoción de la Inversión Privada, Viviana Valdivia, negó a Revelación.pe en su momento que se trate de un error y calificó la medida como un intento de aclarar mejor las bases. Sin embargo, ahora todo el proceso se cayó y no hay fecha para volver a lanzar la convocatoria.
Hay que recalcar que, este proceso tuvo múltiples dilaciones. Tal es así que, la adquisición de estas unidades policiales fue una de las promesas iniciales de la gestión actual. Aunque inicialmente se declaró nulo al encontrarse irregularidades en el proceso bajo el mecanismo de contratación, ahora sufrió un nuevo revés bajo la modalidad de obras por impuestos.