Arequipa: Corte afronta crisis por falta de 30 jueces

Mientras miles de ciudadanos esperan justicia, el sistema colapsa por dentro. La Corte Superior de Justicia de Arequipa reconoce un déficit crítico de 30 jueces y una sobrecarga de más de 324 mil expedientes. Con casi la mitad de sus magistrados en condición provisional, la Corte opera en un frágil equilibrio que compromete el acceso efectivo a la justicia. El Día del Juez fue ocasión no solo de homenajes, sino de advertencias contundentes sobre la situación.

Durante la sesión solemne por el Día del Juez, el presidente de la Corte, Dr. Nicolás Iscarra Pongo, ofreció cifras que retratan una realidad inquietante. Dijo que hay 204 jueces activos para más de 324 mil procesos. De estos magistrados, el 41 % no son titulares de sus despachos. Esto compromete la continuidad, la especialización y, sobre todo, la seguridad jurídica en una región que exige respuestas rápidas y eficaces.

A pesar del esfuerzo visible —con 206,309 expedientes resueltos— aún quedan 118,187 en trámite. Este volumen ha generado no solo desgaste humano, sino una peligrosa percepción de lentitud e ineficiencia. Iscarra advirtió que el sistema no puede seguir operando bajo presión constante, sin recursos humanos suficientes, ni reformas que enfrenten el cuello de botella judicial con visión estructural.

Durante su intervención, el magistrado también instó a los jueces a ejercer su rol con sensibilidad social. “No basta con aplicar la ley; hay que entender la realidad que la rodea”, expresó con firmeza. El llamado a la empatía, en un contexto de desgaste institucional, resalta el vacío entre lo que dicta el sistema y lo que demanda la ciudadanía.

La ceremonia incluyó homenajes y reconocimientos, entre ellos al ex presidente de la Corte, Dr. Juan Chaves Zapater, símbolo de integridad judicial. Sin embargo, el tono celebratorio no opacó la preocupación general: sin una política nacional para cubrir plazas vacantes y fortalecer la judicatura, el sistema seguirá caminando al borde del colapso.