Escolares celebran Arequipa en versos lonccos. Aquí los ganadores

La poesía volvió a hablar en loncco. En medio de las celebraciones por el aniversario de Arequipa, escolares de primaria y secundaria fueron reconocidos por convertir en versos la esencia de su tierra. El II Concurso Escolar de Poesía Loncca premió a jóvenes talentos que, entre papas, sillar y charangos, rindieron homenaje a la tradición oral arequipeña. Más que un certamen literario, fue una fiesta cultural que apostó por el arraigo y la identidad.

Con versos llenos de picardía, memoria popular y amor por la tierra, estudiantes de diversas instituciones educativas de Arequipa dieron vida a la segunda edición del Concurso Escolar de Poesía Loncca. El mismo que fue organizado por la Municipalidad Provincial como parte de las celebraciones por los 485 años de fundación de la ciudad. El evento no solo celebró la creatividad infantil, sino que fue una firme apuesta por mantener viva una de las expresiones más auténticas del habla regional: el loncco.

María Fernanda Añamuro Huamaní, estudiante de primaria del colegio Santa Catalina de Siena, se llevó el primer lugar. Lo hizo con su poema “Arequipa, tierra de mi alma”. Por su destacada participación, recibió una laptop y una bicicleta. En la misma categoría, Jhonatan Puma Trujillo obtuvo el segundo lugar con “Pa’ mi Arequipa Chacarera”. Mientras que Yacklin Saheily Suaquita Cruz quedó tercera con “La cosecha de papas”. Ambos ganaron tablets como reconocimiento.

En secundaria, la gran ganadora fue Dayanna Apaza Colque, del colegio Santa Rosa de Lima CIRCA, con “El sillar, alma de mi Arequepay”, poema que le valió una laptop. Rodrigo Huayta Condori y Alessandra Coaguila Surco completaron el podio con “A mi loncca Arequipa” y “El charango de mi tata”, respectivamente. Ambas piezas que el jurado elogió por su fuerza expresiva y uso del lenguaje tradicional.

Durante la premiación, el jurado —conformado por especialistas en literatura, cultura y educación— valoró la autenticidad de los textos. Además del compromiso de los escolares por retratar el alma arequipeña en sus costumbres, paisajes y formas de hablar. Esta iniciativa se consolida como una herramienta poderosa de preservación cultural. Y muestra que la poesía puede ser también un acto de resistencia y amor por las raíces.

Ganadores Categoría Primaria

🥇 Arequipa, tierra de mi alma – María Fernanda Añamuro Huamaní (I.E. Santa Catalina de Siena)

🥈 Pa’ mi Arequipa Chacarera – Jhonatan Puma Trujillo (I.E. Ebenezer)

🥉 La cosecha de papas – Yacklin Saheily Suaquita Cruz (I.E. San Juan Masías)

Ganadores Categoría Secundaria

🥇 El sillar, alma de mi Arequipa – Dayanna Apaza Colque (I.E. Santa Rosa de Lima CIRCA)

🥈 A mi loncca Arequipa – Rodrigo Huayta Condori (I.E. Niño Magistral)

🥉 El charango de mi tata – Alessandra Coaguila Surco (I.E. Alexander Fleming)