Hablando Braavo: La magia del e-commerce

Lic. Yenny Quispe Jiménez – Braavo Marketing y Comunicación. braavomarketing@gmail.com

Una estrategia efectiva para muchos emprendedores es el e-commerce o comercio electrónico. Aunque existe un segmento renuente a llenar el carrito de compras virtual para concretar una compra online, la gran mayoría ya lo hizo. La Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), informa que el comercio electrónico en Perú alcanzó un crecimiento de 21.2% en 2024, movilizando más de US$ 15,600 millones.

Para muchos emprendedores generar su propia página web o plataforma para pagos directos, puede significar una gran inversión. Considerando su punto de equilibrio, entre sus gastos y utilidad. Algunos emprendimientos de comida usan plataformas concebidas justamente para la venta en línea con excelentes resultados. Una solución inteligente y segura para concretar la venta de comida y asegurar el reparto del producto.

Para el presente año, el comercio electrónico continúa en franco crecimiento. En el primer semestre de 2025, se registró un incremento aproximado del 15% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto debido a la diversificación de categorías y la expansión del comercio móvil.

Sin embargo, existe un segmento por conquistar, porque solo el 60% de los adultos en Perú realizan compras en línea. Y las ventas online representan apenas un 8% del total de ventas minoristas. Es decir existe un espacio importante para seguir innovando y presentar una oferta que revolucione el mercado. 

Pero mucho ojo, no debemos dejar de lado, la responsabilidad que conlleva poner un producto a la venta por internet. Para ello se debe tener en cuenta el marketing de la confianza.Es decir que los pagos online sean realizados en pasarelas formales y seguras, los productos cuenten con registro sanitario, que se cuente con políticas de protección de datos y ciberseguridad. 

Además, si uno quiere vender online, se debe pensar en la reputación empresarial de quien vende, que el negocio tenga un libro de reclamaciones y, uno de los puntos más importantes, por la transparencia y la imagen que uno quiere proyectar para su empresa:“Lo que ves es lo que recibes”. Atentos que las ofertas que se presenten sean reales, sin publicidad engañosa, ni patrones oscuros que de manera indirecta inciten a la compra. 

En Perú, hay 332 mil negocios que venden online en diversos rubros. Mi recomendación estrella es que sigan apostando por la venta en línea, pero con más y mejores herramientas. Una página web que muestre un catálogo de productos que permita conectar a un botón de whatsapp ya es un inicio. Las plataformas propias guardan información valiosa para análisis futuros de ventas y comportamiento de clientes del rubro. ¡Arriésgate con inteligencia!