El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las condiciones atmosféricas en la pampa de Majes, provincia de Caylloma, continúan teniendo repercusión debido al incremento del polvo en suspensión. Según imágenes satelitales recientes, esta concentración aumentó considerablemente en las últimas horas, reduciendo la calidad del aire y la visibilidad en la zona.

La entidad meteorológica alertó que esta situación representa un riesgo para la salud, especialmente para personas con enfermedades respiratorias crónicas como asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). En ese sentido, Senamhi recomienda evitar actividades al aire libre, cerrar puertas y ventanas, y utilizar mascarillas si es necesario salir de casa. Asimismo, se sugiere a las autoridades locales mantener medidas preventivas en centros educativos y de salud.

El fenómeno se origina por los vientos intensos provenientes del litoral sur del país, que desde el 31 de julio provocaron tormentas de arena y levantamiento de polvo en diversas localidades. Estas condiciones se reportaron en distritos como La Joya, Vitor y Santa Rita de Siguas, así como en zonas metropolitanas de Arequipa.

En el caso específico de Majes, los estragos son evidentes desde horas de la madrugada. Los residentes reportaron una tormenta de arena que afectó la visibilidad en vías principales y cubrió viviendas, vehículos y cultivos. El polvo suspendido aún permanece y afecta la rutina diaria de la población, incluyendo labores agrícolas y actividades escolares.

De acuerdo con el Senamhi, estas condiciones podrían mantenerse durante los próximos días si persisten los vientos costeros del suroeste. Por ello, se mantiene un monitoreo permanente desde las estaciones meteorológicas ubicadas en el sur de la región, con énfasis en zonas agrícolas vulnerables como Majes y San Juan de Siguas.

La pampa de Majes, una de las principales zonas productivas del sur peruano, se ve así afectado no sólo en términos de salud pública, sino también en la economía local. Productores agrícolas temen pérdidas en sus cultivos por la acumulación de polvo fino sobre las plantas, lo que podría reducir la fotosíntesis y la calidad de los productos.

Finalmente, el Senamhi exhortó a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales y a seguir las recomendaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y las autoridades locales, mientras se espera una mejora progresiva de las condiciones atmosféricas.