El Órgano de Control Institucional (OCI) de la Sociedad de Beneficencia de Arequipa emitió un informe alarmante sobre las condiciones sanitarias en la manipulación y elaboración de alimentos en el Centro de Atención Residencial (CAR) “Las Mercedes” – Chilpinillas, ubicado en el distrito de Socabaya. La evaluación, realizada entre el 16 y el 22 de julio, expone serias deficiencias que ponen en riesgo la inocuidad de los alimentos ofrecidos a beneficiarios vulnerables del programa de apoyo social.
El informe de Hito de Control N.º 010-2025-OCI/0483-SCC revela que las instalaciones del área de cocina no cumplen con las Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos aprobadas por la propia entidad. Entre los hallazgos más preocupantes figura la ausencia de mantenimiento en pisos, paredes, techos, iluminación y ventilación. Esto podría facilitar la contaminación cruzada.
Además, los auditores constataron que los pisos de la cocina estaban deteriorados, con piezas de cerámica rotas y levantadas. Las paredes y techos presentaban hollín y desprendimiento de pintura. Además de estar elaborados con materiales no aptos para su desinfección eficaz. Las puertas no contaban con los revestimientos de acero inoxidable exigidos y los mesones mostraban desgaste evidente.
Cocina insalubre
La cocina tampoco cuenta con un sistema de ventilación forzada o extractores, lo que impide un adecuado control de humedad y olores. Las luminarias estaban impregnadas de grasa, y una de ellas, ubicada sobre la zona de preparación de alimentos, no funcionaba. Asimismo, los tomacorrientes mostraban acumulación de grasa, lo cual representa un riesgo adicional.
Otra de las situaciones adversas detectadas fue el mal estado de los utensilios de cocina. Se encontraron coladores rotos, cucharones colocados sobre recipientes sin tapa, y ollas abolladas con tizne incrustado. Estas condiciones vulneran las exigencias normativas sobre limpieza, almacenamiento y protección de elementos en contacto con alimentos.
En cuanto al manejo de residuos, el informe precisa que el recipiente destinado a los desechos orgánicos estaba sin tapa, sin rotulación y ubicado cerca del área de procesamiento, lo que infringe las directivas sanitarias internas. Esta disposición inadecuada compromete la higiene del entorno y eleva el riesgo de presencia de plagas o agentes contaminantes.
Arce no hizo nada
El documento señala que estas deficiencias vulneran tanto el Decreto Legislativo N.º 1411, que regula las funciones de las Sociedades de Beneficencia, como la Resolución Gerencia General N.º 041-2023, que establece estándares sanitarios mínimos para la Dirección de Servicios Alimentarios. Además, contravienen el Reglamento Interno de Trabajo del área, aprobado en 2019.
Pese a que estas mismas irregularidades ya habían sido comunicadas en un informe previo, la entidad no adoptó acciones preventivas y correctivas. Es decir, las situaciones adversas identificadas en el primer hito de control aún persisten sin solución.
Ante este panorama, la Comisión de Control recomendó al titular de la Sociedad de Beneficencia de Arequipa implementar de inmediato acciones para revertir las deficiencias detectadas. La entidad tiene un plazo máximo de cinco días hábiles desde la notificación del informe para remitir una respuesta formal, detallando las medidas que adoptará.