Industria cosmética peruana crece gracias a labiales

La industria cosmética peruana reportó un crecimiento del 8% durante el primer trimestre de 2025. Esto según datos del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH). Este impulso se atribuye principalmente al auge sostenido de los labiales, productos que han evolucionado más allá de lo decorativo para incorporar funciones clave como hidratación, protección solar y tecnología de larga duración. La cercanía del Día del Labial ayuda a visibilizar la sofisticación de este mercado que combina innovación, estética y bienestar.

El dinamismo del segmento de labiales responde a una demanda cada vez más especializada. Las marcas han identificado tres grandes nichos: productos de larga duración para jornadas extensas, labiales con FPS para actividades al aire libre y opciones cromáticas versátiles para eventos sociales. Estas categorías han permitido una oferta más afinada que responde a necesidades concretas del consumidor peruano. Ingredientes como el ácido hialurónico o la tecnología Color Lock son ahora parte del lenguaje común en los catálogos.

Renzo Ibañez, gerente de Comunicaciones y Marketing de Avon, subrayó que el objetivo de la industria ya no se limita a embellecer. Sino además a ofrecer soluciones que hagan sentir cómodas y seguras a las usuarias. «Cada labial debe ser una extensión del estilo de vida de quien lo usa», afirmó. En ese sentido, la innovación tecnológica y la investigación sobre hábitos de consumo se han vuelto claves para el desarrollo de nuevas líneas.

El crecimiento del 8% no es solo un dato económico, sino un reflejo de la transformación del consumo. Las usuarias peruanas han incrementado su conocimiento sobre los componentes de los cosméticos y priorizan beneficios funcionales por encima del solo atractivo visual. Esto ha empujado a las marcas a diseñar productos cada vez más personalizados, con énfasis en el bienestar integral.

La distribución también ha evolucionado, combinando puntos físicos como Plaza San Miguel y Real Plaza Puruchuco con redes de consultoras independientes en todo el país. El Día del Labial no es solo una fecha comercial, sino una oportunidad para celebrar la fusión entre estética, salud y empoderamiento femenino, pilares sobre los que se sostiene hoy una de las industrias más dinámicas del Perú.