Fiscalía Anticorrupción investigará a Rohel Sánchez y Jaime Mujica

Una nueva carpeta fiscal que involucra al gobernador Rohel Sánchez obra en la Fiscalía Anticorrupción de Arequipa. Y es que la denuncia por presunta negociación incompatible con Jaime Mujica Calderón fue derivada a este despacho, tras detectarse indicios razonables de una concertación irregular entre ambos personajes.

El caso se originó con un pedido formal presentado por el consejero César Huamantuma Alarcón ante la Fiscalía de Prevención del Delito, solicitando acciones inmediatas por la supuesta coordinación indebida al pretender trasladar el proyecto del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN Sur) al sector de Umapalca, en Sabandía. Esto pese a que el terreno propuesto presentaba múltiples observaciones técnicas. Aunque estas pretensiones no prosperaron, si hubo voluntad del mandatario regional. 

Lo suspicaz es que el gobernador haya sostenido reuniones directas con un empresario privado, en vez de canalizar las gestiones a través de los conductos institucionales correspondientes. A esto se suma que, en su momento, no existía viabilidad del terreno (en Umapalca) ni condiciones básicas de infraestructura para desarrollar un hospital especializado. A pesar de esto, el gobernador insistía sospechosamente para que el nuevo Iren Sur se construya allí.

El informe fiscal que deriva el caso de pregunto "negociado" entre el gobernador y Jaime Mujica.
El informe fiscal que deriva el caso de pregunto "negociado" entre el gobernador y Jaime Mujica.
El informe fiscal que deriva el caso de pregunto "negociado" entre el gobernador y Jaime Mujica.
El informe fiscal que deriva el caso de pregunto «negociado» entre el gobernador y Jaime Mujica.

Hay indicios 

En su informe, la Fiscalía de Prevención del Delito concluyó que los hechos denunciados revisten indicios de la comisión de delitos contra la administración pública. Específicamente, señala que existiría una sospecha fundada que podría configurar la figura de una negociación incompatible. Lo que justifica su remisión a la Fiscalía Anticorrupción para las diligencias preliminares. 

La sospecha de un trato ilícito entre Sánchez y Mujica se fortaleció tras declaraciones del propio Mujica a Revelación.pe, en las que reconoció haber sostenido reuniones con el gobernador y su equipo técnico. “Rohel es mi amigo. Vino una tarde con su equipo técnico y yo también con mi equipo técnico de la Asociación Umapalca. Y pusimos a disposición el terreno”, señaló.

“Siendo que los hechos denunciados revisten la sospecha de configurar un hecho delictivo cuyo tipo penal se encuentra dentro de los delitos de corrupción de funcionarios, corresponde derivar los actuados a la Fiscalía de Turno Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Arequipa, para que procedan conforme a sus funciones”, se desprende del informe fiscal. 

Responde con ataques 

Fuera de mostrar calma, el gobernador arremetió contra César Huamantuma por denunciarlo.
Fuera de mostrar calma, el gobernador arremetió contra César Huamantuma por denunciarlo.

Pese a las evidencias presentadas, el gobernador Rohel Sánchez se defendió calificando al consejero Huamantuma como “adicto al escándalo y la mentira”. En declaraciones a este medio de comunicación: “Yo puedo reunirme si las reuniones son transparentes y claras. Si necesito articular una intervención para garantizar el desarrollo de Arequipa hay que hacerlo. ¿Acaso estoy prohibido de conversar? Eso no es ninguna negociación e incompatibilidad”, respondió tras consultarle sobre la decisión de trasladar el caso a la Fiscalía Anticorrupción. 

Por su parte, el consejero César Huamantuma rechazó los calificativos y recordó que la Fiscalía de Prevención del Delito derivó el caso a la Fiscalía Anticorrupción por haber hallado indicios claros de delito. “El gobernador no se da cuenta de la situación en la que se encuentra. Va a tener que responder al Ministerio Público. Las mafias se comportan así cuando sienten que se está investigando”, declaró.

Adicto contra la corrupción

El consejero Huamantuma se perfila como el único rostro fiscalizador a la gestión de Rohel Sánchez.
El consejero Huamantuma se perfila como el único rostro fiscalizador a la gestión de Rohel Sánchez.

El legislador también ratificó su convicción en la lucha contra la corrupción en la actual administración. “Sí soy un adicto, pero a la lucha contra la corrupción, a denunciar las mentiras, los engaños y las falsas promesas. Todo lo que actualmente representa el gobernador (Rohel Sánchez)”, afirmó.

Ahora, la Fiscalía Anticorrupción evaluará si se configuran los delitos contemplados entre los artículos 382 y 401 del Código Penal, referidos a colusión, tráfico de influencias y negociación incompatible. Las diligencias preliminares ya están en marcha, conforme a lo señalado por el Reglamento de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios.