Huanca impulsa turismo con obras en Sonccoquilla

Con el objetivo de impulsar el turismo en el distrito de Huanca, se dio inicio al mantenimiento del circuito turístico del centro arqueológico Sonccoquilla, en Caylloma. El proyecto, financiado por AUTOCOLCA y la Municipalidad Distrital de Huanca, contempla mejoras integrales en infraestructura y señalización. Autoridades locales destacaron su impacto en la integración turística de los distritos de la provincia y su aporte a la Ruta del Ampato.

La ceremonia de inicio de obra congregó a autoridades provinciales y distritales, quienes resaltaron la importancia de esta intervención para poner en valor los atractivos arqueológicos de la zona. El alcalde provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, junto a la gerente de AUTOCOLCA, Solange Málaga Cáceres, y el alcalde de Huanca, Rosel Huarca Huayllaso, dieron el primer paso de un proyecto esperado por la comunidad.

Los trabajos comprenden la limpieza de caminos y explanadas en tres hectáreas, así como la instalación de señalética informativa y de restricción. También se colocarán bancas de piedra, barandas, tachos y otros elementos que mejorarán la experiencia de los visitantes. El acondicionamiento de áreas de exposición turística y zonas de descanso busca hacer del circuito Sonccoquilla un punto atractivo y seguro para el turismo cultural.

El presupuesto total asciende a S/ 535,737.44, de los cuales S/ 380,000 fueron transferidos por AUTOCOLCA, mientras que el resto será asumido por la Municipalidad Distrital de Huanca. La ejecución está programada para un plazo de 90 días calendario. Esta inversión responde a una estrategia regional que busca descentralizar la oferta turística y diversificar los destinos en Caylloma.

Además de reactivar el flujo de visitantes, el proyecto aspira a fortalecer la identidad cultural de Huanca y su participación activa en el circuito de la Ruta del Ampato. Las autoridades coincidieron en que este tipo de intervenciones son claves para dinamizar la economía local y fomentar el turismo sostenible en zonas rurales con gran potencial patrimonial.