Hablando Braavo: El “cuco” electoral 

Lic. Yenny Quispe Jiménez – Braavo Marketing y Comunicación

¡A todos los emprendedores! Es importante tomar en cuenta que un proceso electoral sí influye en el comportamiento del consumidor. ¿Cuáles serían las mejores estrategias para afrontar esta vorágine de cambios en el mercado?

El Perú, mi tierra bendita que cumple 204 años de independencia, ya se prepara para las Elecciones Generales en abril del 2026 y el proceso de elecciones regionales y municipales en octubre del próximo año. En estos procesos se debe tener en cuenta que las empresas toman decisiones para que estos cambios no afecten su nivel estimado de ventas. 

Según un estudio de Aurum Consultoría y Mercado, se consultó sobre las acciones que tomarán las empresas y consumidores en el próximo contexto electoral. El 68.3 % consideran realizar cambios en el mix de marketing, herramientas de comunicación y otras acciones para hacer frente a estos cambios.

Asimismo, el 34.1 % propone realizar ajustes de presupuesto en publicidad y marketing para pasar la ola electoral y el 22 % proyecta realizar cambios en su mensaje de comunicación. Mientras que otro 7.3 % considera una mayor inversión en investigación de mercados. 

Definitivamente el comportamiento del consumidor puede variar. Porque estos procesos pueden generar incertidumbre y afectar la confianza del consumidor. Lo que a su vez puede influir en sus decisiones de compra. Algunos consumidores pueden optar por posponer compras o reducir gastos. Además es posible que los potenciales clientes puedan mostrar mayor interés en marcas que se alinean con sus valores y preocupaciones. 

Uno de los mayores riesgos, que no se ve frecuentemente, es la politización de las marcas. Es importante que las empresas sean cuidadosas al vincularse con temas políticos. Ya que pueden ser percibidas como partidistas o perder credibilidad si no son auténticas.

Un aspecto importante para resaltar es que el contexto político y económico que vivimos cada día, ya ha afectado la inversión en marketing. El mismo estudio de Aurum, indica que el 14.6 % de empresas consultadas han reducido significativamente esta inversión. El 31.7 % la redujo de manera moderada y el 34.1 % la mantuvo igual. 

Ciertamente los cambios externos no deberían alterar las metas que permiten el punto de equilibrio en las empresas. Sin embargo, es importante estar siempre atentos a cómo estos procesos están afectando el cumplimiento de los objetivos del emprendimiento o empresa.

Quién ha nacido en esta hermosa tierra llamada Perú, desea que nos siga yendo bien cosechando logros en la gastronomía, la cultura, el turismo y en todos los ámbitos en los que Perú es clave. Somos más los que empujamos día a día esta maquinaria productiva llamada Perú, poniendo amor y pasión en lo que hacemos para brillar ante el mundo.