Gobierno aprueba aumento de sueldos para FFAA y PNP

El Gobierno aprobó el incremento de sueldos para el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Cumpliendo así el compromiso anunciado por el primer ministro Eduardo Arana. A través del Decreto Supremo N.º 148-2025-EF, publicado en El Peruano, se fijaron las nuevas remuneraciones, que en los rangos más altos superan los S/10 mil. La medida rige desde julio de 2025 y beneficia tanto a oficiales como suboficiales.

El incremento salarial fue anunciado por el jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, durante su presentación ante el Congreso en busca del voto de confianza. Con la publicación del Decreto Supremo N.º 148-2025-EF en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Economía y Finanzas hizo oficial los nuevos montos de la remuneración consolidada que corresponde a militares y policías.

El decreto establece que los oficiales de más alto rango, como los generales de división del Ejército, vicealmirantes de la Marina, tenientes generales de la Fuerza Aérea y de la Policía, ahora percibirán una remuneración mensual de S/10,630.52. En tanto, los suboficiales del nivel más bajo reciben desde ahora un salario de S/2,450.52. Esta nueva escala beneficia a todo el personal activo de las fuerzas del orden, con ajustes diferenciados por rango y categoría.

Desde este mes

La medida alcanza a miembros del Ejército, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Policía Nacional, y se aplicará desde julio de 2025. El objetivo del incremento, según el Ejecutivo, es reconocer la labor que cumple el personal de seguridad en la defensa del orden interno y el bienestar ciudadano.

Además, el MEF ha dispuesto que la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos actualice de manera automática los montos en el sistema AIRHSP (Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas del Sector Público), garantizando así la implementación uniforme de la nueva escala salarial.

Con esta medida, el Gobierno busca fortalecer la moral de las fuerzas del orden y atender una demanda histórica de mejora salarial, postergada por años. El decreto no especifica si se contemplan aumentos adicionales para el 2026.