Arequipa recibe S/1,144 millones por Canon Minero

La minería sigue siendo un pilar clave en la economía nacional. Hasta mayo de 2025, Arequipa recibió más de S/1,144 millones por concepto de Canon Minero y regalías. Convirtiéndose en la segunda región más beneficiada del país después de Áncash. Según el Ministerio de Energía y Minas, el total nacional por Canon Minero ascendió a S/6,982 millones, alcanzando su segundo récord histórico. Estos recursos permitirán ejecutar proyectos de infraestructura y servicios públicos esenciales.

El informe oficial del Ministerio de Energía y Minas (Minem) detalló que los recursos transferidos por la actividad minera —Canon, Regalías Mineras y Derecho de Vigencia y Penalidad— sumaron S/8,301 millones hasta mayo. Lo que representa un aumento del 2.9 % frente a todo lo recaudado en 2024. Esta cifra consolida a la minería como uno de los sectores más importantes para la economía del país. Además, fortalece la recaudación fiscal con impacto directo en las regiones productoras.

Arequipa obtuvo S/1,144 millones por Canon Minero, superada solo por Áncash, que lideró el ranking con S/1,569 millones. Tacna (S/836 millones) y Moquegua (S/819 millones) completan la lista de regiones que concentran más del 52 % del total nacional. El Canon fue distribuido en dos momentos clave: en enero, con S/1,910 millones, y en junio, con S/5,071 millones. Ambos pagos provienen de la regularización del impuesto a la renta del ejercicio fiscal 2024.

Además del Canon Minero, se distribuyeron S/1,293 millones por Regalías Mineras, legales y contractuales. Estas representan la compensación económica que las empresas mineras pagan por la explotación de recursos naturales. Los más de S/25 millones adicionales por Derecho de Vigencia y Penalidad aseguran el cumplimiento de las obligaciones de inversión y producción asumidas por las empresas con concesiones vigentes.

El Minem destacó que estos fondos tienen como destino prioritario la inversión en infraestructura, servicios públicos y programas sociales, beneficiando directamente a las poblaciones de las regiones productoras. En el caso de Arequipa, se espera que estos recursos impulsen obras en transporte, saneamiento, salud y educación, afianzando el desarrollo económico local. Se espera que la minería, así, no solo extraiga recursos del suelo, sino que también dinamice el crecimiento regional.