Estados Unidos endurece medidas contra la megabanda Tren de Aragua. El Departamento del Tesoro impuso este jueves sanciones económicas a seis de sus principales líderes, incluido su cabecilla, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, por su implicancia directa en una red criminal transnacional dedicada al narcotráfico, trata de personas, extorsión y lavado de dinero.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) detalló que la medida también alcanza a Yohan José Romero, conocido como “Johan Petrica”, acusado de facilitar armamento militar a la pandilla y operar actividades de minería ilegal; así como a Josué Ángel Santana Peña (“Santanita”), señalado por homicidio, terrorismo y robos.

Los sancionados verán congelados sus activos en territorio estadounidense y se prohíbe a ciudadanos o empresas de EE. UU. realizar transacciones con ellos. A la par, el Departamento de Estado mantiene vigente una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que conduzca a la captura de “Niño Guerrero”.

“La administración Trump no permitirá que el Tren de Aragua continúe aterrorizando a nuestras comunidades y dañando a estadounidenses inocentes”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Además, recordó que esta organización ya fue designada como grupo terrorista extranjero, lo que refuerza las capacidades legales para su persecución global.

Entre los otros sancionados figuran Wilmer José Pérez Castillo, acusado de asesinar a miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas; Wendy Marbelys Ríos Gómez, pareja del líder Guerrero Flores; y Félix Anner Castillo Rondón, alias “Pure Arnel”, vinculado a la célula “Los Gallegos”, que ha operado en países como Chile.

En paralelo, el gobierno estadounidense ha deportado a miembros de la banda al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, donde ya se encuentran reclusos integrantes de otras organizaciones criminales como la MS13. La estrategia, según Washington, busca cortar el avance del crimen organizado transfronterizo.