Una auditoría de la Contraloría General de la República reveló que el programa nacional de alimentación escolar Qali Warma —rebautizado como Wasi Mikuna— distribuyó más de 70 mil conservas de carne de caballo a escolares de las regiones de Ayacucho y Puno, haciéndolas pasar como carne de res.

El producto, de marca “Re Real Sabor”, fue entregado por tres consorcios contratistas a través de licitaciones que sumaron más de S/24 millones. Sin embargo, un análisis realizado por la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), nueve meses después de iniciada la distribución, confirmó que las conservas contenían 60% de carne equina y no eran aptas para el consumo humano.

La empresa Alimentos y Conservas Perú, ubicada en Pacasmayo (La Libertad), fue la encargada de elaborar las latas. Estas fueron repartidas por el Consorcio Sumacc Mikuy en Puquio y Santa Rosa (Ayacucho), el Consorcio San Antonio de Padua en Huamanga y otras localidades, y el Consorcio Illary Andina en Azángaro (Puno).

Según el informe de la Contraloría, la causa de esta omisión fue la inacción de los funcionarios de Qali Warma, quienes no contrataron a tiempo los servicios de análisis PCR, pese a las alertas de padres de familia desde febrero de 2024. El muestreo se efectuó recién en noviembre, cuando el alimento ya había sido consumido.

Pese a que Digesa ordenó retirar el producto, las consecuencias ya estaban dadas. La Contraloría ha recomendado iniciar acciones civiles y penales contra 15 funcionarios y servidores públicos por negligencia grave.