Rey de España inaugurará Congreso de la Lengua en Arequipa

El rey de España, Felipe VI, arribará a la ciudad de Arequipa en octubre próximo. Esto para participar en la inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará del 14 al 17 de ese mes. La presencia del monarca fue confirmada por el canciller peruano Elmer Schialer. Este subrayó la relevancia cultural, simbólica y diplomática que representa este acto para el país anfitrión.

El Congreso Internacional de la Lengua Española es uno de los eventos culturales más importantes del mundo hispanohablante, y la edición 2025 marcará un hito al celebrarse por primera vez en Arequipa. La asistencia de Felipe VI fortalece la posición de Perú como punto de encuentro para el diálogo lingüístico y cultural. Según Schialer, esta visita posiciona al país “en la vitrina internacional”, generando atención global sobre su rol en la comunidad hispana.

El evento reunirá a escritores, lingüistas, académicos y gestores culturales, quienes debatirán sobre temas como mestizaje, interculturalidad, lenguaje claro y culturas digitales. Estas temáticas buscan reflexionar sobre el papel del idioma español en contextos contemporáneos, donde la tecnología y la diversidad cultural reconfiguran la comunicación. El congreso también será una oportunidad para reafirmar el valor del español como lengua global.

Uno de los símbolos principales del CILE será el “Quilca Camayoc”. Un logotipo inspirado en los dibujos de Guamán Poma de Ayala, que representa la transición de la oralidad a la escritura. Los organizadores eligieron esta figura para reflejar el mestizaje lingüístico y la herencia andina como parte vital de la evolución del idioma español en el Perú y América Latina. El arte gráfico tendrá así una carga histórica y cultural significativa durante el evento.

El premio Nobel Mario Vargas Llosa impulsó la candidatura de Arequipa y logró que la eligieran como sede en 2023. Aunque originalmente se planeó realizar el evento ese año, la coyuntura social obligó a postergarlo. Ahora, con una nueva fecha y el respaldo de figuras como el Rey de España, la Ciudad Blanca se prepara para recibir a representantes de más de 20 países. Consolidándose como epicentro de la cultura hispana en 2025.