Ante la creciente crisis social ocasionada por el paro de mineros informales en la región Arequipa, la Red de Salud Camaná-Caravelí emitió un comunicado urgente declarando el estado de alerta amarilla en todos sus establecimientos de atención. Esta medida busca garantizar la atención oportuna ante cualquier emergencia sanitaria que pueda surgir durante la contingencia.
La disposición, de carácter preventivo, fue tomada debido a los recientes bloqueos de carreteras en la zona, los cuales restringen el libre tránsito de personas y mercancías. Estos hechos generaron preocupación por la posible afectación en la capacidad de respuesta de los servicios de salud en caso de emergencias.
Como parte de la alerta, se ordenó la inamovilidad total del personal asistencial. Esto implica que médicos, enfermeros, técnicos y demás trabajadores de salud deberán permanecer en sus puestos de trabajo de forma indefinida. La medida tiene efecto inmediato y se mantendrá vigente hasta nuevo aviso, según indica el comunicado oficial firmado por el director ejecutivo, José Antonio Limónas Ampuero.
El objetivo principal de esta disposición es asegurar la disponibilidad continua del personal en todas las dependencias de la Red de Salud Camaná-Caravelí. En situaciones críticas como la actual, donde el acceso a diversas localidades está limitado, resulta esencial mantener operativos los centros de salud y hospitales.
Cabe señalar que esta medida se enmarca en un contexto regional de alta tensión, donde los bloqueos impulsados por mineros informales ya provocaron desabastecimiento de productos básicos, incluido el gas licuado de petróleo (GLP) y algunos medicamentos que escasean en varios sanatorios.
La decisión adoptada por la Red de Salud Camaná-Caravelí refleja la preocupación institucional frente al agravamiento de la situación social y la necesidad de estar preparados para responder de manera eficaz ante posibles emergencias médicas derivadas del conflicto.