Revelan deficiencias y posibles irregularidades en obra del centro de Cabanaconde

Un reciente informe de fiscalización, presentado el 26 de junio de 2025 ante del Consejo Regional de Arequipa (CRA), reveló preocupantes deficiencias y retrasos en la ejecución del proyecto denominado “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud Cabanaconde”, ubicado en la provincia de Caylloma. La evaluación técnica se realizó in situ por el consejero Elfer Ale Cruz, 

Según el informe, la obra se ejecuta en un terreno de 3 mil metros cuadrados y contempla un diseño estructural de 12 bloques, con planos actualizados en el año 2023. Sin embargo, tras diez meses de ejecución, el avance físico alcanza apenas el 39.2%. El resultado quedó muy por debajo de lo esperado, considerando que las autoridades establecieron una duración total de 18 meses para el proyecto.

Entre las principales deficiencias observadas figuran problemas en la adquisición y disponibilidad de maquinaria y equipo médico. Cuyo costo estimado asciende a 3 millones de soles. A esto se suma la falta de entrega oportuna del presupuesto asignado, lo que afecta directamente el ritmo de ejecución del proyecto.

En cuanto al estado actual de la obra, se reporta que la infraestructura se encuentra casi concluida, aunque el componente arquitectónico aún no ha comenzado. La implementación de mobiliario y equipos médicos tampoco fue iniciada. Para colmo, se realizaron ciertas mejoras en los bloques 6 y 8, como la instalación de dinteles. Así como la construcción de un cerco perimetral de 1.20 metros de altura, elementos no previstos en el expediente original.

El informe detalla que la obra cuenta con 110 trabajadores, 17 ingenieros en la oficina administrativa y un sistema biométrico de control de personal. Asimismo, se están utilizando diversos equipos pesados como mixers, bombas tipo pluma y una planta concretera. No obstante, se advierte la ocurrencia de inundaciones en la zona debido a un canal de riego colindante, lo que representa un riesgo adicional. 

A nivel financiero, se indica que el proyecto recibió una transferencia de S/. 30 millones 810 mil 450.20, de los cuales se ejecutaron aproximadamente S/. 14 millones. Las modificaciones no contempladas en el diseño inicial podrían implicar un incremento presupuestal significativo. 

Es importante verificar el monto financiero transferido y determinar qué funcionarios participaron en la elaboración y validación del expediente técnico. Así como establecer su responsabilidad. La falta de supervisión sobre la adecuación del expediente a la realidad de la obra podría derivar en responsabilidades administrativas, civiles o penales.