CCIA exige solución urgente a paro minero

Ante el desabastecimiento de combustibles, la afectación al turismo y la escasez de productos en mercados locales, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) exigió este miércoles al Gobierno poner fin a la protesta de los mineros artesanales e informales, que mantiene bloqueada la Panamericana Sur y ha escalado en las últimas horas.

El presidente de la CCIA, Carlos Fernández Fernández, alertó que en varias estaciones de servicio ya se agotó el GLP, afectando gravemente al transporte urbano, especialmente a taxistas que dependen de este combustible traído desde Ica o Lima. También advirtió que el gas doméstico podría comenzar a escasear en los próximos días, generando especulación e incrementos de precios.

El desabastecimiento también se ha trasladado a los mercados, donde comienzan a faltar productos de primera necesidad. Fernández recordó que situaciones similares ya se han vivido en anteriores paralizaciones, con serios perjuicios para la economía familiar y el comercio local.

El gremio empresarial expresó su preocupación por el impacto en el turismo, ya que varios visitantes se han quedado varados en carretera o cancelaron sus viajes a Arequipa. Esto no solo afecta al sector en el corto plazo, sino que daña la imagen internacional del Perú, con la cancelación de paquetes turísticos futuros.

La CCIA demandó al Ejecutivo conformar de inmediato una mesa de diálogo con los representantes de los mineros informales, quienes reclaman mejores condiciones para su formalización. Fernández enfatizó que este es un problema nacional estructural que debe resolverse sin afectar a millones de peruanos ni paralizar la economía regional.