Los trabajadores del Seguro Social del Perú (EsSalud) en Arequipa se movilizaron este miércoles en la Plaza de Armas como parte de una jornada de protesta nacional. Exigen mayor autonomía financiera para la institución y el pago inmediato de deudas pendientes que el Estado aún no ha saldado. Aunque el sistema cuenta con sus propios ingresos, es el Ejecutivo quien define su distribución, lo que ha generado demoras y afectaciones en su funcionamiento.

En el Hospital III de Yanahuara se estima que laboran cerca de mil personas, aunque no todos participaron de la protesta por cumplir con sus turnos asignados. A pesar de ello, la medida fue respaldada por una parte significativa del personal, quienes recalcan que esta lucha no es solo por condiciones laborales, sino por una mejor atención para los asegurados.

Milagros Quispe Rosello, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de EsSalud en Yanahuara, denunció que la constante rotación de funcionarios impide la ejecución eficiente de proyectos. “Cada vez que llega un nuevo funcionario se empieza desde cero y no hay continuidad en la gestión, de esa manera se entran para la adquisición de todo lo que se necesita”, explicó.

Desde el gremio también se denunció la presencia de funcionarios sin experiencia ni preparación específica en el sistema de EsSalud. Iván Cruz, secretario general del Sindicato Nacional, señaló que muchas jefaturas están ocupadas por personas designadas por el Ministerio de Salud sin conocimiento de cómo opera realmente la institución. 

Uno de los pedidos centrales es que EsSalud tenga la capacidad de gestionar directamente sus recursos, sin depender del Ministerio de Economía o del Minsa. “En 2024 se cerró con un presupuesto de S/ 17 mil millones, destinados a recursos humanos, infraestructura, medicamentos y equipos, pero la ejecución se ve limitada por decisiones externas”, explicó Cruz.

Además, los trabajadores proponen la implementación de un tercer turno de atención como alternativa para descongestionar los servicios y mejorar la calidad del servicio que se ofrece a los asegurados en todo el país. Este cambio permitiría ampliar la cobertura sin necesidad de una gran inversión adicional, señalaron. Finalmente, los dirigentes advirtieron que si no reciben una respuesta concreta por parte del Gobierno, acatarán una huelga indefinida a partir del 16 de julio.

Deja una respuesta