La Contraloría General de la República detectó graves deficiencias en la fase de preparación de la obra de mejoramiento vial de la avenida Argentina, en la gestión del alcalde de Mariano Melgar, Óscar Ayala Arenas. Según el Informe de Hito de Control N.º 010-2025, la municipalidad no garantiza que los materiales, equipos y personal necesarios estén listos para que los trabajos avancen sin interrupciones.

El proyecto, valorizado en más de S/ 2.5 millones, debía iniciar en noviembre de 2024, pero la ejecución física aún no comienza. Una de las principales observaciones es que no se gestionan los seguros. Tampoco los equipos de seguridad para los trabajadores, ni los elementos básicos para el manejo ambiental y desvíos de tránsito.

Los inspectores hallaron que, de las 26 necesidades (bienes, servicios, equipos y personal) de la obra incluidos en el plan de abastecimiento —que representan el 80% del presupuesto— solo se emitieron 18 pedidos. Se solicitó asistencia técnica, guardianes de obra, seguridad y salud ocupacional, almaceneros, administradores. Pero no se consideró botiquines, seguros de vida, seguros de riesgo de construcción, alquiler de camionetas, equipos de protección especial, gastos administrativos, entre otro requerimientos que son necesarios para sacar adelante el proyecto. 

Esta omisión pone en riesgo que se paralicen los trabajos o se generen sobrecostos desde el primer mes de obra. Justo cuando se necesita avanzar con rapidez antes del inicio de lluvias. Además, el informe revela inconsistencias en las cantidades solicitadas de materiales. Por ejemplo, se mantiene el mismo volumen de asfalto y tierra del proyecto original, a pesar de que la meta física actual cubre solo el 50% del tramo inicial. Esto podría significar compras innecesarias y despilfarro del presupuesto.

Otro punto crítico es la base granular que debe usarse en la vía. No se definen sus características técnicas en el expediente ni en el contrato. Lo cual deja abierta la puerta a que se use un material de mala calidad o no apto para la zona.

La Contraloría advierte que la falta de pedidos clave como los equipos de protección personal, el plan de seguridad, el monitoreo arqueológico y el plan de manejo ambiental, no solo compromete la seguridad y el cumplimiento de normas, sino que también puede agravar los retrasos y fallos en la obra.

El informe ya fue notificado al alcalde Oscar Alfredo Ayala Arenas, quien debe informar en cinco días hábiles qué acciones tomará para corregir las deficiencias. Si no se actúa pronto, se corre el riesgo de una obra mal ejecutada, más costosa y peligrosa para trabajadores y vecinos. Este proyecto debía mejorar el tránsito y seguridad vial en una zona clave del distrito, pero empieza con fallas que generan desconfianza.

Deja una respuesta