El subgerente de Promoción Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura, Pedro Valdivia Góngora, desconoció la existencia de deudas a proveedores de los FestiAgros 2024. Esta declaración oficial dista de la realidad que atraviesan decenas de contratistas. Estos afirman no haber recibido sus pagos por los servicios prestados en los dos eventos agrarios que se llevaron a cabo en junio y julio del año pasado, bajo la dirección de la institución.
El funcionario se desmarcó de cualquier responsabilidad, asegurando que su Subgerencia no posee ningún documento que la vincule con el FestiAgro 2024. Sin la documentación que acredite la realización de estos eventos agropecuarios, el caso está lejos de cerrarse. Actualmente, solo existe una resolución donde se autoriza la concreción del FestiAgro 2024. Sin embargo, no hay evidencia sobre órdenes de compras, servicios, requerimientos y otros expedientes.
«No tenemos ningún documento sobre el particular. No me constan (las deudas). La investigación la está llevando el Consejo Regional de Arequipa. El comité organizador es quien ejecuta estos eventos, ellos deben saber. La única documentación existente es una resolución donde se autoriza ejecutar el evento, pero no hay nada más», sentenció Valdivia Góngora.
En su momento, estas deudas impagas fueron reveladas por Luis Añamuro Machicao, comisario general del FestiAgro 2024. Este denunció públicamente el incumplimiento de la Gerencia de Agricultura, que estaba bajo el mando del exgerente Abel Calderón y el actual gerente de Autodema y ex responsable de la Subgerencia de Producción Agraria, Duberly Otazú.
Ambos lo convocaron para que se encargara de la organización de la “I Feria Macro Regional Agropecuaria del Campesino Arequipeño – FestiAgro 2024”. Después del evento, algunos habrían intentado retribuirle a él y a los proveedores con fondos de un proyecto agrario diferente, que, al parecer, crearon con la intención de obtener presupuesto adicional para el primer FestiAgro.
La maniobra, sin embargo, no prosperó. Sucede que el expediente técnico del proyecto paralelo, supuestamente destinado al mejoramiento de la producción de carnes en la ganadería regional, fue rechazado. Esta negativa dejó a Añamuro y a los proveedores sin fondos para el pago de los servicios prestados, sumiéndolos en la actual crisis.
El fracaso de este intento por cubrir las deudas del primer FestiAgro 2024 impulsó una nueva serie de acciones «bajo la mesa». Añamuro relató que Abel Calderón y Duberly Otazu promovieron la ejecución de un segundo festival, el “FestiAgro Descentralizado 2024”, que se llevó a cabo en Cerro Colorado del 26 al 29 de julio. Aunque el evento ofreció productos agropecuarios, derivados y tecnología, la falta de transparencia en los pagos sigue siendo una sombra sobre estas celebraciones agrarias.