Tras el informe de Contraloría, que señala una falta de conciliación de más de medio millón de soles en la Municipalidad Distrital de Sachaca. El alcalde Renzo Salas Herrera y su gerente municipal, Augusto Riveros Chávez, defendieron su gestión. Atribuyen la omisión de este reporte financiero a problemas arrastrados de administraciones anteriores y a un proceso de auditoría que ellos mismos solicitaron como muestra de transparencia.
Hay que recordar que, según el informe de la empresa auditora Toralva & Asociados S.A.C., encargada de revisar el manejo presupuestal de la comuna, al cierre del año 2024 existe una diferencia de S/ 538 mil 523.87 soles. Esto entre el dinero que la municipalidad debería tener en sus cuentas y lo que realmente figura en sus fondos. En otras palabras, los registros contables de la municipalidad no coinciden con la realidad de sus fondos disponibles.
Al respecto, el gerente municipal de Sachaca, Augusto Riveros Chávez, explicó que esta cifra corresponde a “ejercicios anteriores». Y corresponderían a doble emisión de comprobantes de pago, detracciones, cobro de penalidades de obras, entre otros conceptos». El funcionario aseguró que ya tienen identificados los montos y que ahora el objetivo es conciliarlos en un plazo no mayor a 45 días. Un proceso minucioso que las gestiones anteriores no realizaron.
Por su parte, el alcalde de Sachaca, Renzo Salas Herrera, señaló que esta falta de conciliación no es algo que deba preocupar. Y aseguró que no existe un mal manejo de los recursos públicos, sino que simplemente no se conciliaron por falta de transparencia de sus antecesores. Pero que su administración está subsanando.
“Esto pasa en todas las municipalidades. Siempre existirán saldos a favor o en contra que deben conciliarse. Este monto (superávit) detectado no representa ni el 1% del presupuesto municipal. Nosotros pedimos ser auditados por un acto de transparencia”, aseveró el burgomaestre.
Durante sus descargos, también negaron haber guardado un silencio. Sucede que, según el informe, las áreas responsables de Presupuesto, Contabilidad y Tesorería fueron formalmente notificadas para que aclaren el por qué de la omisión de esta conciliación financiera, pero no respondieron. Un hecho que el alcalde y el gerente municipal desmintieron categóricamente. Sus oficinas remitieron los documentos con todas las observaciones detalladas que solicitó la sociedad auditora.