El gobernador Rohel Sánchez hizo entrega de la infraestructura del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Faustino B. Franco, en Camaná, a fines del año pasado (2024). Sin embargo, la obra que superó los S/ 33 millones de inversión se inauguró incompleta. Ahora, el proyecto dista de su culminación, pues se entregó con un avance físico de apenas el 70.59%.

La carencia más significativa es la ausencia del equipamiento tecnológico indispensable para el pleno funcionamiento de todas las carreras técnicas. Actualmente, la fase de adquisición se encuentra estancada por la falta de presupuesto. Lo que ha obligado a la gestión del gobernador Rohel Sánchez a recurrir nuevamente al gobierno para pedir más presupuesto, en el crédito suplementario 2025.

Aunque se están realizando las gestiones ante el Ministerio de Educación (Minedu) y Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), esta nueva inversión depende únicamente del Estado. La vicegobernadora, Ana María Gutiérrez Valdivia, explicó que se solicitó un adicional de al menos 6 millones de soles para equipar el instituto y lograr el licenciamiento. 

“Hemos pedido presupuesto para el equipamiento y mobiliario. Con este se terminaría de equipar una de las carreras. Esperamos que nos puedan asignar este monto para liquidar la obra. Hemos presentado al Ministerio de Educación las necesidades de los institutos para buscar el financiamiento. Nos ha informado que nos van a incluir en este paquete de necesidades. Tenemos 14 institutos públicos que necesitan intervenciones y mejores condiciones», declaró la funcionaria. 

Además, sostuvo que el GRA tiene un saldo de 3 millones de soles para este proyecto. Con ese presupuesto, se elaboran las especificaciones técnicas que deben tener los equipos y el mobiliario.

También existen fallas en la infraestructura. Sucede que últimamente la Contraloría, mediante su Informe de Visita de Control N.º 017-2025-OCI/5334-SVC, reveló defectos estructurales y labores sin finalizar. La institución no recibió de manera integral los servicios básicos de agua, electricidad y conectividad a la red.

Adicionalmente, se constató una alarmante carencia del 75% del equipamiento estipulado en el expediente técnico original. Esta situación crítica imposibilita la implementación de la totalidad de los programas de estudio previstos, además de dejar inoperativas áreas clave como la biblioteca y el auditorio.