El gerente general del Gobierno Regional de Arequipa, Johan Cano, aseguró que no hubo pérdida de tiempo en el proyecto del nuevo hospital oncológico IREN Sur. La declaración fue hecha en una entrevista con Radio Melodía, donde el funcionario defendió la intención fallida de cambios en la ubicación y la demora como parte de una “visión a futuro”.
Sin embargo, los hechos dicen otra cosa.
Desde fines del año pasado, el gobierno regional impulsó sin éxito la búsqueda de un nuevo terreno para construir el hospital, argumentando que los 27 mil m² del actual IREN eran insuficientes. Se barajaron varias alternativas (Cerro Colorado, Yura y Sabandía) —todas sin saneamiento físico-legal o con observaciones técnicas— y se llegó incluso a involucrar a empresarios con intereses en los predios propuestos, como en el caso de Umapalca, en el que se involucró al empresario y político Jaime Mujica.
Finalmente, se decidió volver al punto de partida: construir en el terreno actual.
“No se ha perdido el tiempo, los plazos han seguido caminando”, insistió Cano. Pero mientras tanto, la construcción del hospital de contingencia quedó paralizada, ahora será asumida por la Autoridad Nacional de Infraestructura y debe culminarse a fin de año.
La gestión regional ha optado por retomar el camino más corto, aunque sea el mismo que cuestionaron hace meses. Cano también detalló que para que el proyecto se culmine en cuatro años la construcción del IREN Sur se hará en la modalidad Fast Track, en la que algunas actividades de la ejecución que habitualmente se realizan por separado ahora se harán en paralelo.
ANIN se pronuncia
Desde la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) también se deslizó una crítica implícita al giro innecesario que dio el GRA al IREN Sur en una entrevista en radio Yaraví. Su vocero en Arequipa, Freddy Vallejos, aseguró que desde un inicio “la propuesta viable y aprobada” fue la actual sede del IREN Sur en avenida La Salud. Aunque el perfil técnico permitía evaluar otros terrenos, el cambio fue impulsado por el gobierno regional, sin éxito. “No contemplaba (por parte) de nosotros hacer ningún cambio”, sostuvo Vallejos.
Pese a los tropiezos, ANIN confirmó que el cronograma se mantiene: la suscripción y adjudicación del contrato para construir el nuevo hospital está prevista para el 12 de agosto. Mientras tanto, deberá ejecutarse un plan de contingencia en el mismo terreno. El cuerpo médico del IREN Sur ya advirtió que estarán vigilantes a que esta vez el proceso avance sin más dilaciones.