La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) desarrollará un concurso dirigido a estudiantes de secundaria para fomentar la creación de empresas formales. La iniciativa contará con capacitaciones de SUNAT, SUNARP y el acompañamiento de empresarios locales. El objetivo es generar autoempleo, promover la sostenibilidad y cultivar capacidades emprendedoras entre los jóvenes arequipeños.
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández Fernández, explicó que esta iniciativa busca sembrar la semilla del emprendimiento entre escolares del cuarto y quinto año de secundaria. Para ello, los estudiantes deberán presentar un proyecto de negocio que será evaluado por un equipo técnico. Las ideas más sólidas recibirán asesoramiento para concretarse.
SUNAT y SUNARP brindarán especialistas que capacitarán a los participantes en temas tributarios y registrales. Además, empresarios destacados acompañarán el proceso con mentorías personalizadas. Se busca que los estudiantes comprendan cómo formalizar una empresa y sostenerla en el tiempo.
El concurso premiará tres proyectos. Las iniciativas ganadoras podrían recibir un capital semilla, anunció Fernández. Este fondo inicial permitiría ejecutar los emprendimientos con apoyo constante de la CCIA.
Te puede de interesar: Trabajadores del hospital de Ilo protestan por abandono del GORE Moquegua
El titular del gremio empresarial aseguró que el objetivo es aumentar el número de empresas formales en Arequipa. También se busca fortalecer las capacidades juveniles, combatir el desempleo y garantizar que los nuevos negocios no solo nazcan, sino que se consoliden a largo plazo.