Con el objetivo de fortalecer la calidad del aceite de oliva peruano y potenciar su competitividad en los mercados internacionales, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) anunció la presentación del proyecto de Norma Técnica Peruana “PNTP 209.013:2025”. Será en un evento este 5 de junio en el distrito de La Yarada Los Palos (Tacna), principal productora de aceituna del país.

La jornada técnica, organizada por INACAL en coordinación con la Asociación ProOlivo y la Dirección de Normalización, se llevará a cabo en el auditorio de la Estación Experimental Agraria del INIA. Durante el evento, especialistas del sector olivícola y representantes del Subcomité Técnico de Normalización brindarán información sobre las Normas Técnicas Peruanas aplicables a la producción de aceite de oliva y su rol en la mejora de procesos, inocuidad y acceso a mercados internacionales como España, Estados Unidos y Chile.

El proyecto de norma “PNTP 209.013:2025” establece requisitos técnicos específicos para asegurar la calidad del aceite de oliva, desde la extracción hasta su comercialización. Esta herramienta busca alinear la producción nacional con estándares internacionales, promoviendo así mayores oportunidades de exportación. Además, se socializarán avances sobre nueve normas técnicas previas que abarcan desde análisis espectrofotométricos hasta la determinación de compuestos clave como esteroles y alcoholes alifáticos.

Tacna concentra el 86 % de las 45 mil hectáreas dedicadas al cultivo de olivo en el país. Lo que la convierte en un eje estratégico para el desarrollo de esta cadena productiva. El evento está dirigido a productores, MIPYME, investigadores y público vinculado al rubro. Y tiene como finalidad fortalecer las capacidades técnicas de los actores involucrados en la cadena de valor.

La entrada será libre y no requiere inscripción previa. INACAL remarcó que este tipo de actividades contribuyen a posicionar el aceite de oliva peruano como un producto competitivo y sostenible. Además que tiene potencial para consolidarse en los mercados más exigentes del mundo.