El Congreso está contra el tiempo. La Comisión de Economía anunció que presentará el dictamen del retiro de hasta 4 UIT de los fondos de AFP como máximo entre el lunes 9 y el viernes 13 de junio. Justo antes de que acabe la legislatura. Aunque el predictamen aún no está listo, ya hay congresistas que proponen exonerar el debate para llevar la medida directamente al Pleno.

Durante la sesión del 3 de junio, la Comisión de Economía escuchó a representantes del Ministerio de Economía, la SBS y la Asociación de AFP. Quienes advirtieron sobre los riesgos del octavo retiro. Sin embargo, el debate giró a favor de la propuesta, y el presidente de la comisión, Ilich López, criticó la “exposición genérica” de las AFP. “Dan ganas de aprobar mañana el retiro de las 4 UIT”, declaró.

El dictamen incluiría varias alternativas además del retiro: uso del fondo como garantía hipotecaria, reducción de tasas de interés para préstamos personales y un autopréstamo sin intereses. López afirmó que el informe será emitido “esta o la próxima semana”, antes del 15 de junio, cuando termina la legislatura actual.

El ministro Raúl Pérez-Reyes adelantó que el Ejecutivo podría observar la medida si se aprueba. Afirmó que afectaría a 6.6 millones de afiliados y que el retiro “en vez de beneficiarlos, los va a perjudicar”. Pese a ello, varios congresistas como Guido Bellido y José Luna han pedido acelerar el proceso y evitar más dilaciones.

Al menos tres parlamentarios, entre ellos Victor Cutipa, han propuesto que el predictamen sea exonerado del debate en comisiones. De lograrse el respaldo necesario en la Junta de Portavoces, la propuesta pasaría directamente al Pleno para su votación final.