VOCES por la Participación Ciudadana ha conectado a más de 11 mil jóvenes de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá en torno a la participación ciudadana, la tecnología y la cultura. Esta plataforma digital abre su cuarta convocatoria con premios de hasta 15 mil dólares por proyecto, pero lo que la distingue es su capacidad de articular expresiones culturales juveniles en clave regional, desde lo local y ancestral hacia lo digital.
Desde 2022, VOCES ha funcionado como un laboratorio cultural donde miles de jóvenes de entre 18 y 32 años han presentado cerca de 6,500 ideas que revelan una agenda común de inquietudes ciudadanas. Mariana Costa, fundadora de Laboratoria y jurado del programa, señala que estamos ante una nueva forma de expresión cultural juvenil: “No usan la tecnología solo como herramienta técnica, sino como una forma de conectar con sus raíces y sus comunidades”.
La hibridación entre lo digital y lo comunitario marca una diferencia generacional. Los proyectos combinan redes sociales, plataformas digitales y saberes tradicionales para proponer nuevas formas de organización y activismo. El jurado, compuesto por referentes de los cinco países participantes, garantiza una mirada intercultural y contextual para seleccionar las mejores iniciativas.
También te puede interesar: Papa León XIV: Perú, Argentina y Uruguay en su primer viaje a Latinoamérica
Ganadores anteriores, como la peruana Xilene Siquero, destacan el impacto transformador del programa. “VOCES no es solo una plataforma de ideas; es un lugar donde confirmas que tu voz importa”, afirma. La convocatoria 2025 estará abierta hasta el 23 de julio en vocescredicorp.com, invitando a una nueva generación de latinoamericanos a transformar la cultura digital desde lo colectivo.