Gloria Montenegro, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, falleció este 21 de mayo a los 69 años, tras una complicación grave durante una intervención neuroquirúrgica. Referente en la defensa de los derechos de las mujeres, fue congresista, alcaldesa de Trujillo y lideró iniciativas clave contra la violencia de género. La noticia la confirmaron su hijo y diversas autoridades políticas.

Durante su paso por el Ministerio de la Mujer, Montenegro impulsó campañas públicas y propuestas legislativas para combatir la violencia de género. Además de visibilizar el acoso laboral y judicial, y avanzar en la agenda de igualdad. Fue una de las primeras voces políticas en respaldar la despenalización del aborto en casos de violación. En sus últimos pronunciamientos, cuestionó el silencio de las congresistas ante la violencia sistemática contra las mujeres. Y denunció la precariedad del sistema de salud desde su experiencia personal en EsSalud.

Gloria Montenegro incursionó en política como candidata regional en 2002 y fue elegida alcaldesa provincial de Trujillo para el periodo 2007–2010. Luego asumió como teniente alcaldesa en la gestión de César Acuña, y en 2014 tomó la alcaldía interina. En 2016 logró un escaño en el Congreso por La Libertad con Alianza para el Progreso. Allí presidió comisiones clave como la de Inclusión Social y fue parte de la Comisión Permanente hasta la disolución del Parlamento en 2019.

Ese mismo año Salvador del Solar la nombró ministra de la Mujer. Durante su gestión, presidió la Comisión Interamericana de Mujeres y la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, liderando acciones sobre derechos humanos, migración, envejecimiento y pueblos indígenas. Permaneció en el cargo hasta agosto de 2020, y tras su salida, mantuvo una presencia crítica y activa en el debate público sobre políticas sociales y de género.

Tambièn te puede interesar: Martín Vizcarra vuelve a Arequipa y arremete: “Qué vergüenza con esas autoridades que tenemos”

La noticia de su fallecimiento generó condolencias desde el Gobierno Regional de La Libertad, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de la Mujer, que reconocieron su labor incansable por los sectores más vulnerables. “Hoy despedimos a una mujer valiente, comprometida con el desarrollo de nuestra región”, escribió la autoridad regional. Desde el Ejecutivo, destacaron su legado como servidora pública y su firme defensa de los derechos de las mujeres en el Perú.