Sociedad Minera Cerro Verde registró una utilidad neta de US$302.1 millones en el primer trimestre de 2025, un aumento del 60% en comparación con los US$188.2 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024. Este incremento se atribuye principalmente al alza en el precio del cobre, que pasó de US$3.97 por libra en 2024 a US$4.65 en 2025.
A pesar de una disminución en la producción de cobre, que bajó a 210.6 millones de libras frente a las 227.5 millones del primer trimestre de 2024, los ingresos operativos aumentaron debido a los precios más altos. Además, las ventas de molibdeno se incrementaron significativamente, alcanzando 67 millones de libras en el primer trimestre de 2025, frente a los 30.3 millones del mismo periodo en 2024, lo que representa un aumento del 123%.
En cuanto a inversiones, Cerro Verde proyecta destinar más de US$300 millones en 2025 para proyectos de sostenimiento. Según un estudio de Apoyo Consultoría, las inversiones de Cerro Verde en 2023 representaron el 46% del Producto Bruto Interno (PBI) de la región Arequipa y casi el 2% del PBI nacional.
Te puede interesar: Sudunsa: «Huelga de docentes continúa»
En enero de este año, la empresa también presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) una propuesta para invertir US$2,100 millones con el objetivo de ampliar la vida útil de su operación hasta 2053 .
Canon minero
Por otro lado, en el 2025, Arequipa se consolidó como la segunda región que más recursos recibió por canon minero y regalías, con más de S/ 448 millones, equivalentes al 18.4 % del total nacional. Los fondos provienen principalmente del Canon Minero, Regalías Mineras (legales y contractuales) y del Derecho de Vigencia y Penalidad.
En enero de 2025, el adelanto del canon minero a nivel nacional fue de S/ 1,910 millones, destinados a garantizar la ejecución de proyectos de infraestructura y servicios básicos.
En 2024, las transferencias mineras a Arequipa crecieron un 5.4 % en términos reales frente al 2023, alcanzando S/ 1,143 millones. De este monto, un 23 % (S/ 268.4 millones) fue asignado al Gobierno Regional y el resto a los gobiernos locales.
Respecto a la educación, la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) recibió en 2024 S/ 58.7 millones por canon y S/ 3.3 millones por regalías, recursos usados principalmente para investigaciones y proyectos académicos.