Cientos de pobladores del distrito de La Joya bloquearon este jueves el kilómetro 48 de la Panamericana Sur. Esto para exigir al gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, avances en el proyecto integral de agua potable y desagüe. La protesta se desató tras la inasistencia de Sa una reunión programada para las 10 de la mañana en la plaza Cristo Rey. El bloqueo se levantó cerca de las 2 de la tarde.
Los manifestantes, provenientes de 23 pueblos del distrito, denunciaron que la liquidación del proyecto permanece paralizada desde hace ocho años. El alcalde de La Joya, Cristhian Cuadros, afirmó que solicitó el encuentro con Rohel Sánchez el pasado 7 de abril. “Intenté comunicarme sin éxito, incluso por WhatsApp”, declaró. Cuadros recordó que la reunión estaba pendiente desde hace semanas.
El 31 de marzo, dirigentes vecinales se reunieron con tres funcionarios del Gobierno Regional. Estos se comprometieron a entregar en un plazo de 10 días un diagnóstico sobre el saneamiento legal de la infraestructura y la liquidación de la obra. El plazo venció este jueves.
En un comunicado, el Gobierno Regional de Arequipa informó que en marzo se resolvió el arbitraje con la empresa ejecutora y que se iniciaría el proceso de liquidación y transferencia del proyecto a Sedapar. Sin embargo, convocó a los dirigentes para una nueva reunión el 16 de abril en la sede regional. Esta postergación fue considerada una ofensa por los pobladores, quienes esperaban la presencia de Rohel Sánchez en La Joya este jueves.
Te puede interesar: Adrianzén responde en el Congreso y defiende el Estado de Emergencia
Uno de los principales problemas en la administración del Proyecto Especial de Agua Potable y Desagüe es la distribución y frecuencia del servicio. La planta de tratamiento opera de forma parcial debido a limitaciones presupuestales. Los vecinos han manifestado su disposición a pagar por el servicio y exigen que la transferencia a Sedapar o a la Municipalidad Distrital de La Joya se concrete lo antes posible.
Trabajadores paralizan actividades
Paralelamente, los trabajadores de la planta de tratamiento detuvieron sus labores, dejando a los 23 pueblos del distrito sin agua potable desde la madrugada. En un acta firmada el 9 de abril, denunciaron que el Gobierno Regional de Arequipa les adeuda cinco meses de salarios.
La situación se agravó luego de que el Gobierno Regional asegurara, en el mismo comunicado, contar con el presupuesto necesario para la operatividad de la planta, lo que fue desmentido por los trabajadores.