Los gremios de Arequipa y Lima han organizado movilizaciones consecutivas para esta semana en respuesta a la escalada de violencia y la creciente inseguridad, que afecta a los ciudadanos de todo el país. La Federación Departamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA) realizará su protesta este jueves 9 de abril, mientras que los transportistas de Lima paralizarán actividades el viernes 10 de abril.

En Arequipa, la concentración iniciará a las 9:30 a.m. en el local de la FDTA (calle Santa Catalina), desde donde marcharán hacia la Plaza España y luego por las calles del Centro Histórico de la ciudad. El dirigente Elmer Arenas explicó a Radio Yaraví que los reclamos buscan atención urgente a la inseguridad que vive el país.

En paralelo, la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA) confirmó el paro limeño tras registrarse 15 asesinatos de conductores en 24 atentados en los primeros tres meses del 2025, de acuerdo a información del gremio.

Estas movilizaciones reflejan la gravedad de la crisis de seguridad que atraviesa el país. Según datos del Ministerio del Interior, en enero de 2025 se reportaron 796 denuncias por extorsión solo en Lima, con un aumento del 28% frente al mismo mes de 2024.

Tambièn te puede interesar: Creciente inseguridad pone al descubierto el pésimo desempeño de las autoridades

En Arequipa, en el primer trimestre de 2025 se registraron 114 denuncias por extorsión, con un promedio mensual de 38 casos, concentrados principalmente en comercios y mediante modalidades digitales.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.