Las obras de mejoramiento en la institución educativa N.º 40001 Luis H Bouroncle, ubicada en el Cercado, se han convertido en motivo de preocupación. La Contraloría General de la República alertó sobre posibles riesgos para los 480 estudiantes de primaria, así como para docentes y personal administrativo. Eso debido a trabajos inconclusos, falta de señalización de seguridad y condiciones inadecuadas para el desarrollo de clases. En respuesta, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) aseguró que las principales observaciones ya fueron subsanadas.

Según el informe de la Contraloría, los trabajos debieron culminar el 15 de marzo de 2025, pero aún continúan en el bloque F. En este se ejecutan instalaciones sanitarias, eléctricas y acabados. La zona, según el órgano de control, solo cuenta con una protección de triplay sin señalización adecuada, lo que representaría un riesgo para la comunidad educativa. Al respecto, la comuna provincial precisó que el informe se elaboró días antes de la entrega de los bloques A al E. Además, en el bloque F ya se instalaron paneles fenólicos, malla Raschell y señalización diferenciada con rutas de evacuación, a fin de garantizar la seguridad.

Otro punto de preocupación fue la habilitación de la sala de cómputo en un contexto de obra inconclusa. La Contraloría indicó que esta área se empezó a usar mientras el bloque E —que incluye las escaleras de acceso— aún no estaba terminado. La comuna respondió que coordinó estas decisiones con los docentes y padres de familia, y que corrigió la mayoría de las observaciones antes del reinicio del año escolar.

También se reportó la presencia de cables eléctricos expuestos en el ingreso al colegio. La Municipalidad aclaró que estos ya fueron retirados y que el cuarto de máquinas permanece cerrado y fuera de uso, sin representar riesgo alguno. Sobre la falta de infraestructura complementaria —como losa deportiva, biblioteca y salón de usos múltiples— el informe de control advirtió que esta ausencia limita el desarrollo pedagógico. Al respecto la comuna ya está avanzando en su entrega.

Tambièn te puede interesar: Cayma apuesta por la educación: construirán moderno colegio en la parte alta

Deuda con Sedapar

En cuanto a una deuda con Sedapar por S/ 78 918, por el consumo de agua durante la construcción, la Contraloría señaló la MPA deberá asumirla. El municipio indicó que la deuda ya se saldó y que el colegio cuenta ahora con medidores propios.

Finalmente, la Contraloría manifestó preocupación por posibles riesgos de inundación. La comuna provincial negó esta posibilidad, asegurando que tras una evaluación del área de Arquitectura y Control de Calidad no se detectó estancamiento de agua ni riesgo de desbordes hacia las aulas. Además, informó que el nivel de ruido registrado por los trabajos no supera los 75 decibelios, por debajo del límite legal de 80 dB.

La obra en la I.E. Luis H Bouroncle se inició el 19 de septiembre de 2022 con un presupuesto inicial de S/ 16 531 457, que posteriormente se amplió a S/ 31 233 365. El nuevo plazo de culminación está previsto para el 22 de abril de 2025.

You May Also Like

El Papa expulsa del Sodalicio a prorrector y a capellán de la U. San Pablo

El Papa Francisco expulsó a Miguel Salazar y Rafael Ísmodes del Sodalicio por abusos graves. Ambos eran figuras clave en la Universidad Católica San Pablo, lo que genera interrogantes sobre su futuro institucional.

Arequipa: 80 % de grifos no tiene GLP

El suministro de GLP en Arequipa se encuentra afectado debido a la protesta de mineros informales, lo que ha generado desabastecimiento en al menos cinco estaciones de servicio de la ciudad.

¿Por qué Gloria SA no quiere ofrecer leche pura a los peruanos?

A pesar de que la Ley de la Leche obliga a los productores que la leche evaporada, la empresa Gloria SA le saca la vuelta a la ley y la etiqueta como leche “reconstituida”. Y al mismo tiempo ha interpuesto demandas para declarar inaplicable la norma que busca proteger la alimentación de los peruanos.

Contraloría detecta perjuicio económico en obra de Uchumayo

La Contraloría evidenció un perjuicio de S/ 55 mil 400 en la elaboración de un expediente técnico sobrevalorado del centro de Salud Cerro Verde en 2023. Funcionarios enfrentan acusaciones por irregularidades administrativas y penales.