El proyecto del puente Arequipa-La Joya enfrenta una nueva paralización que pone en riesgo su culminación. Según informó el consejero regional César Huamantuma, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ha resuelto el contrato con la empresa supervisora JNR Consultores debido a incumplimientos por ausencia de personal identificado previamente en la obra. «El proyecto ya lleva más de diez días paralizado», informó Huamantuma preocupado.

En enero, la Contraloría General de la República detectó la ausencia reiterada del personal clave de la supervisión de la obra pese a que su presencia es obligatoria y permanente según la normativa vigente. Se verificó que entre el 9 al 17 de enero, se ejecutaron trabajos de alto riesgo sin la supervisión técnica correspondiente, lo que contraviene lo estipulado en el contrato.

Esta omisión pudo generar el pago indebido de servicios no prestados por un monto diario de 7 mil 71 soles. Esta habría sido una de las causales de acuerdo a lo informado por el consejero.

El legislador regional también explicó que el proceso constructivo requiere de manera indispensable la participación coordinada de dos actores: la empresa ejecutora, encargada de la obra física (COosorcio La Joya II), y la supervisora, responsable de validar los avances (JNR Consultores). «La constructora realiza el trabajo, pero necesita que la supervisora lo apruebe para poder continuar. Sin este visto bueno, todo se detiene», precisó el consejero.

Tambièn te puede interesar: El oscuro negocio de las Obras por Impuestos: Corrupción y obras precarias al descubierto

Consjero criticó nuevo retraso de una obra que Arequipa lleva esperando más de 15 años en hacerse realidad.

Lo que viene

El GRA está buscando que el segundo o tercer lugar en el proceso de licitación, que JNR Consultores ganó, asuma el restante del contrato de la supervisión. Si ello no se concreta se debe convocar la contratación de una nueva empresa supervisora. Este proceso podría tardar en consolidarse.

Mientras tanto, Consorcio La Joya II ha suspendido la ejecución de las obras que de acuerdo al portal de seguimiento del Ministerio de Economía y Finanzas tienen un avance del 90 %. Conforme a lo explicado por Huamantuma la figura de suspensión permite que la empresa Consorcio La Joya II no cobre mientras los trabajos están paralizados. «Sin embargo también tiene sus límites y si no se avanza la empresa puede alegar algún tipo de incumplimiento», subrayó el consejero.

Como se recuerda, en 2024 hubo un retraso de nueve meses por observaciones de la Contraloría al adicional 9, que no es otra cosa que una modificación presupuestaria de 3 millones de soles que tardó prácticamente un año en ser aprobada. Y aún está pendiente la aprobación del adicional 10.

El consejero regional advirtió que será inevitable una nueva ampliación de plazos. «El gobierno regional tendrá que aprobar otra prórroga. Lamentablemente, esto significa que la entrega se postergará nuevamente», señaló. Como se recuerda la Región había prometido la culminación del puente Arequipa-La Joya y sus accesos para el 7 de julio del presente año.

You May Also Like

Acusan a jueza de favorecimiento en sentencias judiciales

La magistrada llevó al menos tres controversiales casos. Dos afectados denunciaron su afinidad con los demandados y la acusan de recibir sobornos. Por esto último, el Ministerio Público investiga a la jueza y a su hermana.

El grupo de troles del Gobierno Regional de Arequipa

En un grupo de Whatsapp donde están los guardianes que laboran en obras que ejecuta el gobierno regional, se comparten publicaciones periodísticas y del GRA. El objetivo es que compartan, comenten y apoyen la gestión del gobernador Rohel Sánchez. Y que envíen evidencias.

Cuñada del gobernador Rohel Sánchez labora en el GRA

Maira Paz tiene una hija y convive con Adin Sánchez, hermano del gobernador. Desde marzo del año pasado labora en la sede central del gobierno regional e incluso ya está bajo planillas. Todos los días Adín la lleva en su camioneta hasta la puerta de la sede regional. Por esto, Rohel Sánchez podría afrontar denuncias fiscales por abuso de autoridad, conflicto de intereses o hasta omisión de funciones.

Honorio Delgado: denuncian cobros indebidos a personal de Salud

Médicos, técnicos y enfermeras entregan parte de su salario para gastos que deberían ser asumidos por el nosocomio. De no hacerlo, denuncian, son amenazados con ser rotados a otras áreas. La jefa de enfermeras, Ana Tejada, asegura que todo es voluntario y no existe coacción.