Las principales represas que abastecen a Arequipa han alcanzado niveles históricos al superar su capacidad máxima de almacenamiento. Según el último reporte del Proyecto Especial Integral de Majes Siguas, al 7 de abril de 2025 las cuencas Colca-Siguas y Chili Regulado registran volúmenes que garantizan el suministro hídrico para todo el año en la región.

En la cuenca Colca-Siguas, la represa Condoroma presenta un comportamiento destacado con 265.22 millones de metros cúbicos almacenados. Esto superan en 6.22 millones su capacidad máxima de 259 millones. Este incremento se explica por los caudales afluentes de 35.99 metros cúbicos por segundo. Las precipitaciones promedio de 2.67 milímetros registrados en los primeros días de abril.

La situación es similar en la cuenca Chili Regulado, donde las siete represas principales operan por encima de sus límites técnicos. El Pañe acumula 102.52 millones de metros cúbicos frente a una capacidad de 99.6 millones. El Frayle almacena 142.74 millones cuando su tope es 127.24 millones. Otras como Chalhuanca, Aguada Blanca y el Dique de los Españoles también muestran excedentes importantes.

Solo dos embalses en esta cuenca se mantienen ligeramente por debajo de su capacidad total. Bamputañe registra 39.47 millones de metros cúbicos de los 40 millones posibles, y Pillones almacena 79.43 millones de m3 con un máximo de 80.76 millones de m3. En conjunto, estas estructuras acumulan 423.97 millones de metros cúbicos, superando en 19.87 millones de m3 su capacidad combinada de 404.1 millones de m3.

También te puede interesar: Damnificados advierten a embajadas por daños de Majes I

Este excedente del 4.9% representa un respaldo fundamental para las actividades productivas y el consumo en Arequipa. El agua almacenada asegura el riego para los valles agrícolas de Majes y Siguas, el suministro para la población, el funcionamiento de industrias y la generación de energía hidroeléctrica. Las autoridades mantienen vigilancia constante ante la posibilidad de tener que realizar liberaciones controladas si persisten en las partes altas de la región.