El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) modificará el financiamiento de los hospitales Maritza Campos y Camaná, que requieren S/150 y S/84 millones adicionales, respectivamente. Los proyectos se completarán mediante obras por impuestos (OxI). En tanto, el consejero César Huamantuma, denunció que ambos proyectos ya están duplicando sus presupuestos originales.

El hospital Maritza Campos, iniciado en 2018 con un presupuesto de S/144 millones, ha consumido S/165 millones y necesita S/150 millones más; en total podría costar 315 millones de soles. Mientas que el nosocomio de Camaná, presupuestado en S/98 millones, requiere S/84 millones adicionales. En ambos casos, el incremento de presupuesto pudo haberse aprovechado para la construcción de hospitales de las mismas características.

El Maritza Campos tiene un avance físico del 60%, mientras que el de Camaná alcanza el 70%. Ambos proyectos superaron sus costos iniciales debido a paralizaciones y retrasos en la ejecución.

«Priorizaremos estos hospitales con obras por impuestos. Ya tenemos al inversionista», declaró el gobernador Rohel Sánchez. El proceso de contratación durará 60 días, según el expediente de saldo aprobado esta semana. Para cubrir el incremento, el GRA reasignará partidas que estaban destinadas a un proyecto de telemedicina e historias clínicas digitales, que suman S/280 millones.

También te puede interesar: Denuncian direccionamiento en concurso público del hospital Goyeneche

El gobernador afirmó que los expedientes de saldo se aprobarán esta semana y el próximo jueves 10 de abril. Luego se procederá a la firma de contratos con las empresas adjudicadas.

En tanto, la presidenta de la comisión de hospitales del Consejo Regional de Arequipa, Norma Ortega, solicitó al Ministerio Público avanzar en las investigaciones sobre el mal uso de fondos públicos, a través de las cuatro carpetas activas que maneja. Asimismo, instó a la Contraloría General y otras entidades fiscalizadoras a intervenir en el proceso.

Ortega explicó que, con el nuevo procedimiento, los proyectos deberán ser aprobados por el consejo regional, lo que representa una gran responsabilidad para la Gerencia de Promoción de la Inversión Privada. Posteriormente, la Contraloría emitirá su opinión al respecto, mientras que el GRA tendrá la tarea de buscar la empresa encargada de invertir en ambos hospitales.