El ministro de Salud, César Vásquez, confirmó este martes en la Comisión de Salud del Congreso que designará un nuevo director de la Dirección General de Medicamentos (Digemid) «en las próximas horas». La medida se da tras críticas por la designación de Sonia Delgado Céspedes, cuestionada por presuntos conflictos de intereses.

César Vásquez explicó que la decisión busca eliminar «las sombras de duda» en la gestión del Minsa. Reconoció las capacidades profesionales de Delgado, pero señaló que su historial generaba desconfianza. La funcionaria, nombrada el último domingo, fue accionista de dos empresas farmacéuticas: Delpher SAC y Somefarm SAC.

Estas compañías brindaban asesoría para obtener registros sanitarios, lo que motivó reclamos de congresistas. Legisladores argumentaron que sus vínculos con el sector privado y su pasado en Alianza para el Progreso (APP), partido del ministro, afectaban la credibilidad del proceso.

También te puede interesar: Inmovilizan lotes de suero fisiológico de Medifarma 

Delgado niega vínculos

Delgado se defendió afirmando que no pertenece a APP y presentó un documento hace un año ante el Jurado Nacional de Elecciones pidiendo su desafiliación. El motivo, una supuesta afiliación indebida que data del 2007. También indicó que dejó sus empresas hace más de dos años y destacó su experiencia de 11 años en el Estado. «Siempre he tenido vocación de servicio, por eso trabajo en el Estado» señaló.

La polémica ocurre en un contexto sensible para la Digemid, tras el caso Medifarma cuyo suero fisiológico ha producido hasta la fecha cuatro muertes a nivel nacional, por su concentración de sodio por encima de los límites normales. La salida de Delgado sigue a la remoción de Moisés Mendocilla, su predecesor, a quien se le acusa de no hacer nada respecto a la alerta emitida por una clínica privada sobre los efectos nocivos del suero.

El ministro César Vásquez no especificó quién asumirá el cargo, pero aseguró que el proceso será transparente. La decisión busca recuperar la confianza en una institución clave para la salud pública.