El agua, fuente de vida y equilibrio, fue el centro de una emotiva celebración en Orcopampa, Arequipa. Con motivo del Día Mundial del Agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), junto a autoridades locales y comunidades campesinas, participó en una ancestral ceremonia de Pago al Agua. Este ritual, cargado de simbolismo y tradición, reafirmó la conexión espiritual y cultural con este recurso vital.

La jornada inició con el izamiento del Pabellón Nacional, presidido por la administradora de la Administración Local de Agua (ALA) Camaná Majes, Nerika Ticona Gonzales. Esto en compañía de líderes comunales y autoridades distritales. Posteriormente, un pasacalle lleno de color y música tradicional recorrió las calles de Orcopampa. En este participaron delegaciones de usuarios del agua, escolares y representantes de comunidades originarias.

El momento más esperado tuvo lugar en el manantial de Misapuquio, donde se realizó la Ceremonia Ritual de Pago al Agua. Entre danzas ancestrales y cantos en quechua, las comunidades ofrecieron hojas de coca, flores, granos, incienso y chicha en agradecimiento a la «Madre Agua». La ceremonia también incluyó una petición de permiso a los nevados tutelares Coropuna, Solimana, Sarasara y Huajrahuire, considerados sagrados por los habitantes de la región.

Durante el evento, el alcalde de Orcopampa, Alberto Choquehuanca Huamaní, resaltó la importancia de preservar estas tradiciones. Y reconoció el rol de la ANA en la gestión integral del agua. A su vez, Nerika Ticona Gonzales destacó el compromiso de la ANA con la sostenibilidad del recurso hídrico. Y aseguró que las prácticas ancestrales y la modernización de la gestión del agua pueden ir de la mano.

Con este tipo de actividades, la ANA, junto con las comunidades y autoridades locales, fortalece la cultura del agua y refuerza la importancia de una gestión sostenible e inclusiva del recurso. El Pago al Agua en Orcopampa fue una muestra de tradición viva. Pero también un recordatorio de que el agua es un bien común que debe protegerse para las futuras generaciones.