El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, reavivó la confrontación con el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil al lanzar una nueva advertencia durante una inspección a la vía de los cuatro carriles. El mandatario regional afirmó que está “cansado” de la supuesta dilación de los comités de obra y amenazó con paralizar los trabajos y tercerizar los proyectos si no se cumplen los plazos establecidos.
Sánchez reiteró que, a su parecer, los comités de Construcción Civil “paralizan las obras”, e incluso volvió a insinuar que existe un comportamiento extorsivo dentro de los grupos encargados de la mano de obra. No es la primera vez que hace este tipo de cuestionamientos; meses atrás ya había calificado a los trabajadores de “extorsionadores”, lo que generó fricción con el gremio.
“La decisión de gobernación es la siguiente: yo estoy cansado de que los comités de obra de Construcción Civil me estén paralizando las obras (…) Si no encuentro compromiso de terminar en el plazo, voy a parar la obra, determino el saldo y la tercerizo”, declaró Sánchez frente al delegado del comité de obra de los cuatro carriles, Freddy Díaz. Añadió que los trabajadores “despiden a unos, sacan a otros y extorsionan al residente”.
Las declaraciones generaron una inmediata reacción del gremio obrero. Su secretario general, Alfredo Phuño Ccala, calificó como una ofensa que el gobernador insista en vincularlos con actividades delictivas sin presentar pruebas. Recordó que la extorsión es un delito tipificado y que ninguna acusación puede lanzarse sin sustento.
El dirigente explicó que la labor de los comités de obra es defender los derechos laborales y supervisar que las condiciones de trabajo se cumplan, no presionar ni amenazar a los residentes o responsables de los proyectos. “Antes de hablar esa palabra, debe tener una prueba. No se trata de hablar por hablar”, enfatizó.
Ante la reiteración del calificativo de “extorsionadores”, el sindicato anunció que iniciará acciones legales contra Rohel Sánchez. El gremio enviará cartas notariales exigiendo que se rectifique, además de evaluar una denuncia por difamación, según informó su secretario general. “Vamos a tomar las acciones legales que correspondan”, advirtió




