Con el respaldo de jueces y personal administrativo, la Corte Superior de Justicia de Arequipa puso en marcha la segunda edición de su pasantía laboral dirigida a personas con discapacidad. Ocho jóvenes participarán durante un mes en diversos juzgados y áreas de apoyo, donde brindarán asistencia en tareas vinculadas al funcionamiento judicial. La iniciativa, impulsada por la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia, busca consolidar espacios inclusivos y garantizar igualdad de oportunidades.
La inauguración del programa estuvo encabezada por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Nicolás Iscarra Pongo, quien destacó la participación activa de los jueces, servidores judiciales y personal administrativo que respaldan la pasantía. Recordó que la inclusión no solo responde a un mandato ligado a los derechos humanos, sino que constituye un compromiso institucional para fomentar entornos laborales que respeten y amplíen la igualdad de oportunidades dentro del sistema de justicia.
El presidente de la Comisión Distrital de Acceso a la Justicia para Personas Vulnerables, César de la Cuba Chirinos, junto con la jueza superior María Concha Garibay, subrayaron la importancia de mantener la continuidad de esta propuesta formativa. Consideraron que la experiencia laboral directa permite a los jóvenes fortalecer habilidades, familiarizarse con el funcionamiento de la justicia y, a la vez, sensibiliza a la comunidad jurídica sobre la necesidad de promover espacios accesibles y con enfoque inclusivo.
La pasantía contará con la participación de Raquel Estéfani Taco Condori, María Fernanda Alcocer Pari, Cristian Adrián Roque Iquise, Lisbeth Rosmery Quispe Laura, Milagros Romero Zea, Álvaro Vergara Zanabria, Adrián Alberto Alfaro Condori y Martin Larrea Guzmán. Ellos asumirán funciones en distintos juzgados y oficinas administrativas, donde seguirán una rutina de prácticas que busca acercarlos al entorno real de trabajo judicial, con acompañamiento permanente de monitores.
Los jueces que asumirán el rol de guías son Yuri Filamir Corrales Cuba, Fiorella Pastor Arenas y Patricia Posadas Larico. A ellos se suman funcionarios y servidores judiciales como Patricia Salas Cáceres, Janine Pastor Irribarren, Jenny Canales Meza, Omar Portillo Pacori y el equipo de Imagen Institucional integrado por Julissa Márquez Chan, Antonieta Castro Odicio, Lenny Fernández Juárez y Sergio Bendezú Ponce. Su participación busca asegurar que cada joven tenga orientación constante y que el programa cumpla su objetivo de promover inclusión desde la práctica.




