Policía despliega cerco y detiene estudiante previo a marcha estudiantil

Horas antes de la marcha nacional convocada por la Generación Z, la Policía Nacional montó un cerco inusual en los alrededores de la PUCP y San Marcos, anticipando un escenario de tensión. En este operativo cayó detenido un estudiante de Derecho de la UNMSM, hecho registrado en videos que rápidamente se viralizaron. La intervención provocó un rechazo inmediato de colectivos universitarios, que denunciaron una política sistemática de intimidación desde el Ejecutivo y el Congreso.

En la antesala de la protesta, la movilización anunciada desde redes sociales ya había despertado incomodidad en el Congreso, donde legisladores de Somos Perú impulsaron propuestas para penalizar el uso de máscaras y pirotecnia durante manifestaciones. El presidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi, respaldó por adelantado la respuesta policial, anticipando un operativo amplio y coordinado en la capital.

Mientras tanto, la comunidad universitaria se encontró rodeada por varios anillos de seguridad instalados en los accesos de San Marcos y la PUCP. La detención del estudiante de Derecho ocurrió en ese contexto, cuando agentes corrieron tras él en las inmediaciones del campus. Sus compañeros exigieron explicaciones inmediatas, mientras el video del arresto circulaba y encendía el debate sobre los límites de la intervención policial.

El Frente de Egresados y Egresadas de San Marcos reaccionó con un comunicado en el que calificó el operativo como un intento de condicionar el derecho a la protesta. En el texto se acusó al gobierno de José Jerí y al Congreso de sostener una política orientada a silenciar el descontento social, mencionando extorsiones, abusos y la creciente inseguridad como parte del malestar estudiantil que motiva la movilización.

La preocupación se profundizó cuando fuentes estudiantiles señalaron que, antes de la captura, se habría fotografiado el DNI del joven intervenido. Con el cerco policial aún activo al cierre de la tarde, la PNP empezó a replegar parte del contingente, pero sin dejar de vigilar los alrededores de ambas universidades ante la inminente protesta de la Generación Z.

Deja una respuesta