La Municipalidad Provincial de Arequipa confirmó que cumplirá con asistir a los comedores populares y ollas comunes de la ciudad mediante un aporte económico y logístico coordinado con el MIDIS. El bono de S/ 274 mil para alimentos se complementará con nuevas ollas, utensilios de alto volumen y carteles de identificación, consolidando una inversión integral destinada a mejorar el servicio de estas organizaciones sociales.
La confirmación del apoyo municipal llega acompañada de una decisión política clara: convertir el trabajo social en un eje de gestión. Así lo remarcó el asesor de alcaldía, Adolfo Donayre Sarolli, quien asumió la vocería institucional y detalló que la coordinación con el MIDIS permitirá distribuir el bono de S/ 274 mil para asegurar el abastecimiento de alimentos en ollas comunes y comedores populares que sostienen a miles de familias vulnerables.
A esa inyección económica se suma un proyecto que la municipalidad ya afina y que apunta a fortalecer la operación diaria de estas organizaciones. Se trata de la adquisición de ollas de 30 y 50 litros, además de utensilios y equipos de alta capacidad, cuya inversión oscilará entre 150 mil y 200 mil soles. La comuna también colocará carteles de identificación oficial en cada punto de atención, una acción valorizada en S/ 136 mil y orientada a ordenar, reconocer y facilitar la supervisión municipal.
El anuncio se hizo en medio de la presentación del balance económico de las Fiestas de Arequipa 2025. La Comisión de Festejos explicó que el presupuesto ejecutado alcanzó los S/ 457,564.97, mientras que los ingresos sumaron S/ 416,125.59. La municipalidad también defendió su decisión de no cobrar por la ocupación de vías durante el Corso de la Amistad, lo que significó dejar de percibir S/ 132,457.79. Además, se redujo la participación a 80 delegaciones, con un impacto recaudatorio menor de S/ 11,600.00.
Las celebraciones, sin embargo, crecieron en actividades oficiales: desde la elección de la Reina de Arequipa 2025 hasta festivales gastronómicos y musicales. Con ese telón de fondo, la comuna aseguró que el Proyecto de Apoyo Alimentario seguirá avanzando en las próximas semanas, cuando se concrete la entrega de equipamiento y se instalen los identificadores en cada comedor y olla común. El objetivo, recalcan, es mejorar la atención y garantizar un acompañamiento municipal constante.




