TC confirma que juicio a Pedro Castillo sigue en curso

A pocos días de culminar su juicio por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022, Pedro Castillo confirmó su regreso a la política. El exmandatario postulará al Senado con el número 1 en la lista de Juntos por el Perú, partido que asegura representar “la voz del pueblo” frente a lo que considera una persecución política. Mientras tanto, el proceso judicial avanza hacia su fase final y el Congreso debate su posible inhabilitación.

Juntos por el Perú oficializó la candidatura de Pedro Castillo a través de sus redes sociales, anunciando que encabezará la lista senatorial para las Elecciones Generales de 2026. El congresista Roberto Sánchez, líder del partido, ratificó la decisión y aseguró que el exmandatario “presidirá la nueva Cámara de Senadores” como un gesto de resistencia política.

Durante la última audiencia de su juicio oral, el 28 de octubre, Castillo reafirmó su apoyo a la fórmula presidencial de su agrupación. “Juntos con el Perú y juntos con el pueblo, vamos a recuperar el gobierno”, declaró ante el tribunal. El caso se encuentra en la etapa final de alegatos, y se espera que el veredicto se emita antes del 7 de diciembre, fecha en la que se cumplirían tres años de su prisión preventiva.

La Fiscalía solicita 34 años de prisión por el delito de rebelión; sin embargo, si los jueces lo condenan por conspiración, la pena sería de 19 años. Su abogado, Javier Adrianzén, afirmó que el proceso concluirá en un par de semanas y que, de no haber fallo antes del plazo límite, su cliente podría recuperar la libertad.

Paralelamente, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó un informe que recomienda inhabilitar a Castillo por diez años para ejercer cargos públicos. La medida, aún pendiente de votación en el Pleno, podría frustrar su postulación. El futuro político del exmandatario depende ahora de dos escenarios judiciales que podrían sellar su destino antes de que inicie la campaña electoral.

Deja una respuesta