Arequipa tendrá cuatro centrales solares nuevas

El Ministerio de Energía y Minas anunció la construcción de cuatro centrales solares en Arequipa, que aportarán 922 megavatios de energía limpia al SEIN. Con una inversión total de 795 millones de dólares, estas obras se perfilan como las más grandes de su tipo en el Perú. Entre 2026 y 2028 iniciarán operaciones comerciales, marcando un hito en la transición energética y en el fortalecimiento de la economía del sur del país.

El viceministerio de Electricidad del MINEM confirmó que Arequipa se ha convertido en el epicentro del cambio hacia las energías renovables en el Perú. Cuatro proyectos fotovoltaicos se levantan en su territorio. Se trata de Sunny, Illa, San José y Sol de Verano I, con potencias que van desde los 45 hasta los 396 MW. En conjunto, sumarán 922 MW al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), garantizando un suministro más limpio y estable.

El proyecto más avanzado, la Central Solar Sunny, ya encendió su primera etapa con 204 MW en operación desde octubre. Su segunda fase culminará en 2026 y completará los 325 MW previstos. Estas obras no solo transformarán el mapa energético nacional, sino que también dinamizarán las economías locales, generando empleos directos e indirectos en la región.

La inversión, que asciende a 795 millones de dólares, busca reforzar la seguridad del sistema eléctrico, mejorar la calidad del servicio y acompañar el crecimiento industrial del sur. Según el MINEM, Arequipa destaca por su alta radiación solar, lo que la convierte en un punto estratégico para la producción de energía fotovoltaica.

La cartera de proyectos solares refuerza el compromiso del Gobierno con una transición energética justa y sostenible. Estas iniciativas permiten reducir la dependencia de los combustibles fósiles, ampliar el acceso a la electricidad y avanzar hacia un modelo económico más limpio, donde Arequipa se consolida como motor del desarrollo energético del país.

Deja una respuesta