Por Henrry Torres Delgadillo – Especialista en Gestión de Riesgos

La primera versión del programa EduESAN: Transformando la Enseñanza con Gen AI no simboliza un antes y un después en la historia de ESAN Graduate School of Business, sino que reconfigura el propio sentido de la innovación educativa en el Perú. En un momento en que la inteligencia artificial (IA) deja de ser una promesa para convertirse en una herramienta de transformación, ESAN toma una posición de liderazgo que aúna visión de futuro, rigor académico y compromiso ético.

El foco del programa en el uso ético, creativo y pedagógico de la IA es fundamental. La IA generativa no propone sustituir el rol del docente, sino de potenciarlo, optimizando los procesos de enseñanza y dedicando más tiempo al mentoring individual y la reflexión académica. Tal y como lo menciona Luckin et al. (2023), “la IA tiene que ser vista como un compañero cognitivo que expande la capacidad humana” (p. 11). ESAN ha entendido que la innovación no se mide por la adopción de tecnología, sino por la manera con la que esta forma la interacción humana en el aula.

De la misma manera, el desarrollo de habilidades digitales, así como la incorporación de la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria se ha convertido ya no en una acción, sino en una necesidad estratégica para los centros de formación académica. De igual forma, la resistencia a incorporar la IA en la docencia supone un alejamiento del conocimiento contemporáneo y de las tendencias globales. Holmes, Bialik y Fadel (2022) nos indican que «la alfabetización digital es ahora una competencia clave para la enseñanza universitaria» (p. 47), lo que rescata la importancia de pensar en la formación de docentes que conquisten la ética y la tecnología.

Asimismo, otras universidades como Stanford, o la Pontificia Universidad Católica de Chile han empezado ya a concretar programas de integración de IA en educación superior (Arias y Vergara, 2023). No obstante, ESAN se distingue por su enfoque humanista y su apertura institucional, demostrando que la IA puede ser un aliado del pensamiento crítico y del aprendizaje significativo, y que debe ser replicado en las demás universidades peruanas, acorde a sus propias realidades, y además promoviendo que se dé una transformación docente que favorezca la calidad educativa nacional.

EduESAN es en definitiva una invitación a repensar la educación desde la ética con creatividad y tecnología. Su alcance está más allá del aula del posgrado, y nos recuerda que el futuro de la enseñanza será de quienes se atrevan y arriesgan a innovar con un propósito humano.


También te puede interesar: Radar estratégico: Videovigilancia con IA en marcha: de la reacción a la prevención