¿De qué otra manera se puede calificar lo que está pasando en la gestión del gobernador Rohel Sánchez? No es la primera vez que publicamos un caso de algún amigo de su hijo, Diego Sánchez, que fue acomodado sin cumplir requisitos o perfiles en algún puesto dentro del Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Y esto no parece preocuparle al gobernador. Ya nos imaginamos su respuesta, como nos tiene acostumbrados, lavándose las manos y señalando que él no tiene por qué saber cómo es que familiares, amigos, aportantes o algún otro cercano a la gestión o a su familia.
Y no solo ha pasado en la sede central. Sino recordemos lo que pasó en la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema). Donde también fue contratada la mamá de la enamorada de otro de los hijos de los Sánchez Zeballos, y además un amigo de Diego Sánchez.
Esto —la publicación de hoy— es un síntoma claro de que el gobernador no aprendió nada. En lugar de pedir a su familia que no se entrometa y que mantengan su distancia para no seguir perjudicando su imagen como mandamás regional, ellos siguen metiendo a quien les da la gana.
¿Acaso, también no es síntoma de los problemas de corrupción que envuelven a la gestión de Sánchez?
El caso no debería quedar impune. Esperamos que el Consejo Regional o incluso el propio Ministerio Público tomen acciones.
Y en este punto nos preguntamos: ¿En qué quedó el informe investigación que publicó el Consejo Regional respecto a los dos primeros «amigotes» de Diego Sánchez? Recordemos que se determinó que no cumplían el perfil y los términos de referencia cuando fueron contratados. Nos imaginamos que el caso ya debe estar en la Fiscalía, y seguramente debería ser muy fácil sancionar ejemplarmente.
¿Y en qué quedaron el resto de casos denunciados por este y otros medios? El caso de la cuñada del gobernador, Maira Paz Irigoin, es otro que hasta el momento no suena por alguna disposición fiscal. Recordemos que Maira y Adin Sánchez tienen una hija y la cuñada estuvo laborando casi año y medio en la sede central sin que el propio Rohel Sánchez, como dijo, estuviera enterado. Lo que seguimos considerando increíble.
En este punto debemos advertir la poca disposición que ha mostrado la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios y la Policía Anticorrupción, para investigar y sancionar estos casos. ¿Qué está pasando? ¿Acaso el poder del gobernador es tanto que nuestra autoridades de justicia se frenan para investigarlo? No quisieramos enterarnos que hay otro tipo de influencias que impiden que se logre impartir justicia en nuestra región.




