El proceso de encargaturas para directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) en Arequipa tiene tintes de turbiedad. Sucede que un docente denunció presuntas irregularidades en la evaluación de expedientes y decisiones arbitrarias por parte del Comité de Encargaturas de la Gerencia Regional de Educación (GREA).
Se trata de Daniel Armando Mendoza Arredondo. Este presentó una apelación formal contra la decisión que lo declaró no apto para continuar en el concurso de encargaturas para el año 2026. El caso quedó registrado en el expediente N.° 8801681/5356072 y fue dirigido a la gerente de la GREA, Cecilia Jarita Padilla, quien también ostenta el cargo de presidente del comité evaluador.
Errores y subsanaciones
En la denuncia, el docente sostiene que cumplió con todos los requisitos exigidos por la Resolución Viceministerial N.° 098-2025-MINEDU y la Resolución Gerencial Regional N.° 3079-2025, que regulan el proceso de encargaturas. Sin embargo, el comité de la GREA observó su expediente argumentando que no había indicado la UGEL a la que postulaba.
Para el postulante, esta observación es arbitraria y carente de sustento normativo. Esto porque la norma viceministerial ni la resolución regional establecen expresamente que se debe consignar el nombre de la UGEL en su solicitud. Esto para hacer prevalecer el principio de meritocracia en el concurso. Es decir, tras el proceso, indicar el destino de acuerdo al ranking.
“Se está vulnerando el principio de meritocracia, porque el proceso se basa en un ranking de méritos y no en una elección directa de la UGEL. Negar la postulación por un detalle formal atenta contra la igualdad de oportunidades”, afirma en su recurso de apelación.
Además, detalla que, después de recibir la observación, presentó la subsanación dentro del plazo establecido en el cronograma oficial. Según la norma, los postulantes cuentan con dos días hábiles para corregir observaciones documentarias. Cita expresamente el artículo 136 de la Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG), que dispone que los errores formales o materiales deben ser subsanados sin afectar la validez del procedimiento.
El docente sostiene que el Comité confundió la figura del acto administrativo —que solo puede ser emitido por la administración— con la solicitud del administrado, que no puede ser declarada nula por vicios de validez. En su análisis, lo que se produjo fue un error subsanable, no una causal de nulidad.
En su apelación, Mendoza también solicita que se le otorguen copias certificadas de las actas del Comité de Encargaturas, desde su instalación hasta la publicación de postulantes aptos y no aptos.

Lo declaran “no apto”
No obstante, la Gerencia Regional de Educación de Arequipa, a través de la presidenta del comité y gerente regional Cecilia Jarita Padilla, declaró infundado el reclamo y ratificó la decisión de declararlo “no apto”. Y con esto deja de fuera de toda posibilidad de continuar en el proceso al docente en mención.
En el Oficio N.° 004-2025-GRA/GREA al que accedió Revelación.pe tras solicitar precisiones a la institución, la funcionaria argumentó que la omisión de la UGEL en la solicitud “constituye una deficiencia sustancial, pues impide determinar el ámbito de evaluación y la competencia del comité, por lo que no puede ser materia de subsanación”.
Jarita precisó que, según la norma técnica, solo se permite la subsanación de errores en las declaraciones juradas, no en otros documentos o campos de información incompletos del expediente. “La norma no establece la posibilidad de subsanar otros documentos ni menciona el caso de no consignar la UGEL de postulación”, indica el documento.
De acuerdo con la respuesta oficial, el comité de encargatura actuó conforme al marco normativo y la condición de “no apto” se mantiene firme. “Corresponde considerar la solicitud como no presentada y mantener la decisión adoptada”, se lee en la resolución de respuesta.
Esta interpretación ha sido cuestionada por el docente, quien sostiene que el comité hizo una lectura restrictiva de la norma, dejando de lado el espíritu de la meritocracia y la finalidad del proceso. Mientras tanto, el proceso de encargaturas para los cargos directivos 2026 continúa en curso, con la publicación de postulantes aptos y no aptos, en medio de reclamos que cuestionan la transparencia del proceso.




