Venezuela entra en una nueva etapa de control social con la creación de un sistema de vigilancia vecinal promovido por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Presentado como un mecanismo de “inteligencia comunal”, el plan busca que los habitantes reporten la presencia de ciudadanos “extraños” en sus comunidades. El régimen de Nicolás Maduro impulsa así una red de delación bajo el argumento de defensa nacional, profundizando la militarización civil y la supervisión directa desde Caracas.
Durante el cierre del quinto congreso del PSUV, transmitido por el canal estatal VTV, Diosdado Cabello defendió el nuevo modelo de vigilancia como una iniciativa “patriótica” y diseñada por el propio Nicolás Maduro. El plan contempla el alistamiento en la Milicia Bolivariana, entrenamientos de resistencia y simulacros en barrios, medidas que organizaciones civiles consideran una militarización de la vida cotidiana.
La estructura incluye la creación de 6.000 Comités Bolivarianos de Base Integral (Cbdi) antes de 2026, con la misión de reorganizar barrios y comunas bajo un modelo de autogobierno controlado desde el poder central. En la práctica, estos espacios estarán vinculados con movimientos sociales oficialistas, garantizando la vigilancia política de cada territorio y la rápida detección de disidencias.
En paralelo, el régimen anunció una nueva función dentro de VenApp —la plataforma oficial de denuncias comunitarias— que permitirá reportar en tiempo real “situaciones irregulares” a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. La ONG VESinfiltro advirtió que este sistema consolida una red de espionaje civil y amenaza la privacidad y la libertad de expresión.
Las organizaciones de derechos humanos alertaron que esta medida institucionaliza la delación entre vecinos y reduce aún más los márgenes de protesta. El PSUV, además, rediseñó su estructura interna para supervisar directamente la ejecución del plan. La meta, según Cabello, es “blindar la revolución bolivariana” y consolidar el control de Maduro sobre la sociedad venezolana.




